
Innovación Legal
18 diciembre 2015
Los jóvenes de hoy en día son los llamados nativos digitales pues desde edades tempranas han crecido rodeados de tecnología y hacen uso de ella constantemente y no conciben un mundo anterior a este sin que la tecnología esté tan integrada en nuestra vida diaria.
Seguro que se extrañarán cuando les contamos que antes solo había dos cadenas de televisión y que no teníamos mando a distancia, que quedábamos con nuestros amigos en la otra punta de la ciudad y no utilizábamos ningún sistema de mensajería instantánea para coordinarnos, que llegábamos a sitios nunca antes visitados utilizando un simple mapa en papel, que íbamos a conciertos multitudinarios y no quedaba más constancia que el recuerdo en nuestra memoria, que íbamos a excelentes restaurantes y no hacíamos fotos a cada uno de los platos que nos tomábamos, que para hacer un trabajo disponíamos casi todos de una enciclopedia en nuestra casa y si queríamos buscar más información acudíamos a las bibliotecas, que para compartir las fotos de una fiesta con nuestros amigos organizábamos meriendas en casa, que para despertarnos utilizábamos despertadores de cuerda y que casi todos andábamos locos con los relojes calculadora que eran el último grito en tecnología.
Con los últimos datos que circulan ahora sobre el uso de la tecnología por los jóvenes los asombrados vamos a ser nosotros. Es impresionante el nivel de adopción que ha tenido la tecnología móvil entre la juventud. Más de la mitad de los hogares con niños entre 3 y 15 años dispone de una tablet o un ordenador.
Para que os hagáis una idea este es el día a día de un adolescente “conectado” según el estudio realizado por TeenSafe & Gryffin
Aunque un 79% de los padres han hablado con sus hijos advirtiéndoles de los diferentes peligros que entraña el uso de dichos dispositivos es curioso que solo el 40% de los padres hayan activado sistemas de control parental en dichos dispositivos y que solo el 35% de ellos haya proporcionado un medio para garantizar una navegación segura.
Sólo el 9% de los adolescentes están concienciados en cuanto a compartir información con terceros.
El 70% de los adolescentes oculta información a sus padres mientras navega online (normalmente borrando el historial o cerrando los navegadores cuanto están los padres cerca).
En cuanto a la privacidad de los perfiles en las redes sociales:
Es muy importante que los padres tomen medidas para poder evitar el ciberbullying (o ciberacoso), grooming (ciberacoso por parte de pederastas) o el sexting (envío de imágenes o vídeos de contenido erótico o pornográfico mediante dispositivos móviles).
Para ello aconsejamos:
El uso de los dispositivos móviles desde temprana edad favorece el aprendizaje, la independencia, fomenta la creatividad y el desarrollo psicomotriz y permite introducirles rápidamente en el mundo tecnológico, pero también deberemos tener siempre en cuenta que una tablet o un smartphone no es una niñera y nunca deberemos dejar a nuestros hijos pasar horas y horas delante de un dispositivo móvil pues estos nunca sustituirán la función de padres y amigos.