
Innovación Legal
23 diciembre 2015
Con la enorme expansión de los dispositivos móviles los ciberdelincuentes ahora han pasado de focalizar sus acciones en los PC’s y portátiles a hacerlo centrándose casi exclusivamente en los dispositivos móviles.
Pese a que en los dispositivos móviles se manejan datos privados y comunicaciones privadas y relevantes no se aprecia que el usuario esté concienciado de dichas amenazas.
PARA QUÉ ATACAN TU DISPOSITIVO MÓVIL
Según diversos estudios éstas son las principales amenazas en los dispositivos móviles a las que nos vamos a enfrentar en 2016:
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
ROBO DE DATOS
ESPIONAJE
FRAUDE ECONÓMICO
OTROS
CONTROL DE ACCESO AL DISPOSITIVO
– NUNCA pierdas de vista tu dispositivo
– Establecer SIEMPRE uno de estos métodos de bloqueo:
– Configurar el bloqueo automático tras un tiempo de inactividad
– En la pantalla de bloqueo no mostrar información (previsualización de mensajes, emails, etc.)
– Cuando cargues tu móvil en una estación de carga USB pública:
CONTROL DE LAS APLICACIONES
– Instala aplicaciones SOLO de las tiendas oficiales (Google Play, Apple Store, Windows Marketplace)
– Comprueba:
– Si detectas algún comportamiento sospechoso denúncialo en la tienda oficial
– Actualiza regularmente las aplicaciones instaladas
– Bloquea la publicidad no deseada
– Instala herramientas de protección (Por ejemplo Conan Mobile de INTECO)
– Configura el control parental para evitar cargos no deseados
CONTROL DE LAS COMUNICACIONES
– Deshabilita la WIFI siempre que no vayas a usarla
– Deshabilita las conexiones Bluetooth / NFC o configura tu dispositivo para no hacerlo visible
– Conéctate sólo a redes WIFI seguras (protocolo WPA o WPA2)
– Si te conectas a redes WIFI no seguras:
– Deshabilita el GPS
– Las conversaciones de voz a través de dispositivos móviles NO pueden considerarse seguras
CONTROL DE LOS DATOS
– Habilita el cifrado de los datos
– Haz un backup regularmente de los datos
– Comprueba la sincronización automática de los datos de las aplicaciones
– Comprueba la privacidad (geolocalización, subida de fotos o publicaciones)
– Deshabilita el modo de almacenamiento USB
– Deshabilita el autocompletado de contraseñas en los navegadores