26 septiembre 2019

Apertura del VIII Máster Oficial en Abogacía del Colegio de Abogados de Jerez y la UCA

  • La Lección Inaugural estuvo a cargo del magistrado Antonio Moreno, presidente de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, con el título ‘La administración de Justicia a lo largo del tiempo y el derecho al olvido’. 
  • Los alumnos, que han terminado el Grado de Derecho, salen de este master profesional, impartido por profesionales de primer nivel, perfectamente formados como abogados.

El acto de apertura de la octava edición del Master Oficial en Abogacía se celebró en la tarde del miércoles 25 de septiembre en la sede del Colegio de Abogados –ICAB- de Jerez, presidido por el decano de esta institución, Marcos Camacho, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz, Jesús Sáez, la directora de la Escuela de Práctica Jurídica ‘Ignacio Morales Lupiáñez’, Inmaculada Delgado, y la profesora de la UCA Dulce Soriano, coordinadora del máster.

La Lección Inaugural estuvo a cargo del magistrado Antonio Moreno, presidente de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, con el título ‘La administración de Justicia a lo largo del tiempo y el derecho al olvido’.

El magistrado agradeció, en primer lugar, la invitación del Colegio de Abogados de Jerez, y manifestó que la Justicia está en una “franca regresión”, apuntando que “la disparidad de administraciones públicas de las que dependemos ha hecho que los instrumentos de los que se ha dotado, tanto materiales como humanos, a los órganos judiciales, hayan brillado por su ausencia”.

Asimismo, Antonio Moreno realizó una crítica a los representantes políticos, ya que en las pasadas elecciones andaluzas ningún partido aludió a la administración de Justicia, “que me parece un servicio público de primerísimo orden. Eso me descorazonó mucho”.

El magistrado también relacionó, durante su lección inaugural del Máster, la decrepitud de la Justicia con la instalación de los sistemas virtuales: “Ahora dependemos de una voluntad extraña, que no es la nuestra, y que nos limita. Y, naturalmente, ha tenido una incidencia no positiva en la Justicia, pudiendo haberla tenido”.

Al acto de ayer, con el que oficialmente se da inicio a estos estudios de experto, asistieron profesores y alumnos matriculados en esta nueva edición del máster, un total de 45.

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados destacó, en la presentación del Máster, que se hace en colaboración con la Universidad de Cádiz y que es pionero en Andalucía, que se ha ido mejorando en cada edición del mismo, y agradeció especialmente a la Universidad el cumplimiento de los compromisos adquiridos con un máster al que calificó de “profesional”, cuyo objetivo es que los alumnos salgan perfectamente formados para ejercer la abogacía, además de aprobar el correspondiente examen final.

Marcos Camacho destacó, dirigiéndose a los alumnos, la importancia de la dedicación plena a estos estudios, “que abren las puertas hacia el futuro profesional”. La asistencia es obligatoria, tanto a las clases como a las actividades prácticas, dirigidas todas ellas por profesionales de primer nivel.

Por su parte, Inmaculada Delgado comentó que “es una satisfacción que los alumnos colmen sus expectativas con este master”, y destacó que “cada año supone un reto importante, tanto para nosotros como para la Universidad de Cádiz, afrontar una nueva edición, siempre perfeccionando la anterior”.

Dulce Soriano, coordinadora del master, insistió en la “envergadura” de un master que ofrece una formación académica y práctica imprescindible para formar a un jurista.

El Máster Oficial en Abogacía arranca este mes de octubre y se prolongará hasta enero de 2021. Consta de 90 créditos: 60 teóricos, que se desarrollarán desde el inicio hasta junio de 2019, a los que hay sumar los otros 30, que comprende la parte práctica en despachos profesionales de abogados, culminando a finales de diciembre de ese mismo año.

Comparte: