21 mayo 2019

Ciberataques: el Consejo de la UE ya puede imponer sanciones

El Consejo de la UE ha establecido un marco que permite a la UE imponer medidas restrictivas específicas para disuadir y contrarrestar los ciberataques que representen una amenaza exterior para la UE o sus Estados miembros, en particular los perpetrados contra terceros Estados u organizaciones internacionales, cuando esas medidas se consideren necesarias para alcanzar los objetivos de la política exterior y de seguridad común (PESC).

Los ciberataques que entran en el ámbito de aplicación de este nuevo régimen de sanciones son los que tienen repercusiones importantes y que:

 

  • se originan o se cometen desde el exterior de la UE, o
  • utilizan infraestructura exterior a la UE, o
  • son cometidos por personas o entidades establecidas o activas fuera de la UE, o
  • son cometidos con el apoyo de personas o entidades activas fuera de la UE.

El régimen abarca también las tentativas de ciberataques con repercusiones potencialmente importantes.

Más concretamente, este marco permite por primera vez a la UE imponer sanciones a las personas o entidades responsables de ciberataques o tentativas de ciberataques, o que prestan para ello apoyo financiero, técnico o material o están implicadas de algún otro modo, así como a las personas y entidades asociadas con ellas.

Entre las medidas restrictivas figuran la inmovilización de activos de dichas personas y entidades y la prohibición de viajar a la UE. Además, las personas y las entidades de la UE tienen prohibido poner fondos a disposición de aquellas que figuren en la lista.

 

Fuente: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2019/05/17/cyber-attacks-council-is-now-able-to-impose-sanctions/

Comparte: