15 junio 2021

Defensa de la competencia: conclusiones iniciales de la investigación sectorial sobre la internet de las cosas de consumo

La Comisión Europea ha publicado los resultados preliminares de su investigación sectorial en materia de competencia sobre los mercados de productos y servicios relacionados con la internet de las cosas de consumo en la Unión Europea. El informe preliminar confirma el rápido crecimiento de estos mercados, pero también indica posibles reservas planteadas por los encuestados en la investigación sectorial.

La investigación sectorial sobre la internet de las cosas de consumo se puso en marcha el 16 de julio de 2020 como parte de la estrategia digital de la Comisión y tras un anuncio en la Comunicación de la Comisión «Configurar el futuro digital de Europa». Durante la investigación, la Comisión ha recopilado información de más de 200 empresas de diferentes tamaños con actividades en los mercados de bienes y servicios de consumo y con sede en Europa, Asia y Estados Unidos. Además, estas empresas han comunicado a la Comisión más de mil acuerdos. Esta información constituye la base del informe preliminar publicado.

Las conclusiones del informe preliminar sobre la investigación sectorial sobre la internet de las cosas de consumo abarcan lo siguiente: i) las características de los productos y servicios de esta internet de las cosas, ii) las características de la competencia en estos mercados, iii) los posibles motivos de preocupación principales señalados por los encuestados en relación con el funcionamiento actual de los mercados de la internet de las cosas de consumo y con sus perspectivas de futuro.

El informe preliminar indica que, aunque esta internet de las cosas es un sector relativamente nuevo, crece rápidamente y se está convirtiendo cada vez más en parte de nuestra vida cotidiana. Además, existe una tendencia a aumentar la disponibilidad y la proliferación de asistentes vocales como interfaces de usuario que permiten la interacción con diferentes dispositivos inteligentes y servicios de internet de las cosas de consumo.

La mayoría de los encuestados en la investigación sectorial indica que el coste de la inversión tecnológica y la situación competitiva son los principales obstáculos a la entrada o expansión en el sector. Según las respuestas, los costes de inversión en tecnología son especialmente elevados en el mercado de los asistentes de voz. Con respecto a la situación competitiva, un gran número de encuestados ha señalado dificultades para competir con empresas integradas verticalmente que han construido sus propios ecosistemas dentro y fuera del sector de la internet de las cosas de consumo (por ejemplo, Google, Amazon o Apple). Puesto que estos agentes proporcionan la mayoría de los sistemas operativos de dispositivos móviles más comunes y los principales asistentes de voz, determinan los procesos para integrar dispositivos y servicios inteligentes en un sistema de internet de las cosas de consumo.

El informe preliminar sobre las conclusiones de la investigación sectorial se someterá ahora a una consulta pública durante un período de doce semanas, hasta el 1 de septiembre de 2021. Todas las partes interesadas podrán comentar las conclusiones de la investigación sectorial, presentar información adicional o plantear otros motivos de preocupación.

La Comisión tiene previsto publicar el informe definitivo durante el primer semestre de 2022.

La información recopilada en el marco de la investigación sectorial sobre la internet de las cosas de consumo servirá de orientación para la futura actividad reguladora y ejecutiva de la Comisión. Cualquier medida ejecutiva en materia de competencia tras la investigación sectorial tendría que basarse en una evaluación caso por caso. Las conclusiones de esta investigación sectorial también pueden contribuir al debate legislativo en curso sobre la propuesta de la Comisión relativa a la ley de mercados digitales.

 

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_2884

Comparte: