14 diciembre 2021

Defensa de la competencia: multa de 20 millones de euros a Abengoa, por transacción en un caso de cártel

La Comisión Europea ha impuesto a la empresa española Abengoa, una multa de 20 millones de euros por su participación en un cártel relacionado con el mecanismo de formación de los precios mayoristas en el mercado europeo del etanol. Abengoa admitió su participación en el cártel y aceptó la vía de la transacción.

El etanol es un alcohol obtenido a partir de biomasa (por ejemplo, trigo, maíz o remolacha azucarera) que, añadido a la gasolina, puede utilizarse como biocarburante en vehículos de motor. El puerto de Rotterdam y el mercado del transporte por barcazas en la región Amsterdam-Rotterdam-Amberes lideran el comercio de etanol en Europa. S&P Global Platts, empresa que proporciona evaluaciones de precios para diferentes mercados de materias primas, toma en consideración la actividad comercial en esta zona en su proceso de evaluación para fijar sus índices de referencia para el etanol, que se utilizan como precios de referencia en el sector. En la fijación de sus índices de referencia, Platts utiliza un proceso de evaluación de precios denominado «Market on Close» («MOC»).

Abengoa, que era uno de los mayores productores de etanol de la UE, utilizaba como referencia para la gran mayoría de sus contratos de venta de etanol el promedio mensual de los índices de referencia de Platts para el etanol. Por lo tanto, el nivel de los índices de referencia para el etanol podía influir directamente en los ingresos que Abengoa obtenía de sus ventas de este producto.

La investigación de la Comisión reveló que Abengoa coordinaba periódicamente sus prácticas comerciales con otras empresas antes, durante y después del período comprendido entre las 16.00 h y las 16.30 h, hora de Londres, denominado «MOC Window» de Platts. El objetivo de Abengoa era aumentar artificialmente los niveles de los índices de referencia de Platts para el etanol, mantenerlos o evitar que descendieran. Además, la empresa limitaba el suministro de etanol a la zona de Rotterdam con el fin de reducir los volúmenes disponibles para entrega en el período MOC. Los comercializadores de etanol de Abengoa mantenían contactos ilegales con personas de otras empresas, habitualmente en forma de chats, para coordinar ciertas actividades de comercio de etanol de Abengoa antes, durante y después del período MOC. Esas prácticas están prohibidas por las normas de competencia de la UE.

La infracción abarcaba todo el Espacio Económico Europeo (EEE). La participación de Abengoa duró desde el 6 de septiembre de 2011 hasta el 16 de mayo de 2014.

 

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_6769

Comparte: