25 junio 2024

El abogado afgano Hosain Haydari recibe el premio Derechos Humanos del OIAD 2024

El Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD, por sus siglas en francés) ha entregado en su Asamblea General el reconocimiento anual de Derechos Humanos al abogado afgano Hosain Haydari por su compromiso con el derecho de defensa y los derechos de las mujeres frente al régimen talibán.

Asamblea General del OIAD

Alfredo Irujo, patrono de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos, hizo entrega del galardón a Hosain Haydari, y luego el propio Hosain, junto con el decano de la abogacía afgana en el exilio, Ruhullah Qarizada, presentaron al OIAD la placa de reconocimiento por el apoyo recibido por parte del Observatorio desde la caída de Afganistán a manos de los talibanes.

En el acto, celebrado el jueves 20 de junio en el Colegio de Abogados de París, también se presentó el informe de actividad durante el ejercicio 2023-2024 y el plan financiero y además se destacaron las misiones de observación en Turquía, por el caso del asesinato de Tahir Elçi, antiguo decano del Colegio de Abogados de Diyarbakir.

Hosain Haydari recibiendo el reconocimiento del OIAD

Además, varias abogadas y abogados en peligro ofrecieron su testimonio. La abogada iraní Forough Sheikholesmani habló sobre la falta de garantías para las mujeres en su país, los abogados congoleños Michel Kalemba y Vascos Saasita, relataron la dureza de los tratos inhumanos y degradantes que han sufrido, la abogada mexicana Teodomira Rosales, se centró en la violencia contra mujeres y el desplazamiento interno de grupos armados en México y la abogada rusa Elza Valieva denunció la vigilancia y los registros que los letrados sufren constantemente.

En la Asamblea General también se abordó la necesidad de reforzar la acción del OIAD ante Naciones Unidas y el proyecto de convenio de la abogacía en el seno del Consejo de Europa, que se espera para el primer semestre de 2025; se realizaron talleres formativos sobre seguridad en las misiones de observación y se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del OIAD del Colegio de París al Consejo General de la Abogacía Española.

Comparte: