29 febrero 2024

El abogado colombiano Adil Meléndez denuncia la corrupción y el dominio del narcotráfico en su país con el documental “Desterrados: Voces de Resistencia”

Equipo de producción y participantes de la mesa redonda tras la proyección de la primera parte del documental.

El abogado colombiano Adil Meléndez hace una denuncia de la pobreza, la corrupción, la vulneración de los derechos humanos y del dominio del narcotráfico en su documental “Desterrados: Voces de Resistencia”, que acaba de ser presentado en Madrid.

El documental ofrece el testimonio de resistencia y lucha de Meléndez, activista y abogado afrocolombiano, que ha sido amenazado por defender a víctimas de expropiaciones de tierras y de familias de personas asesinadas por fuerzas paramilitares en la zona del Caribe colombiano. Eso hizo necesario que el abogado contara con un sistema de protección por parte del UNP, que, sin embargo, ha sido retirado en enero.

Adil Meléndez

Por ello, representantes del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés), se reunieron este miércoles con la embajada colombiana en Madrid para aclarar la situación, y van a enviar una carta al Ministerio de Interior de Colombia solicitando la restitución del esquema de protección de Adil Meléndez.

El documental ha sido cofinanciado por el OIAD para visibilizar su labor en defensa de los derechos de las comunidades afrocolombianas en la región del Caribe.

Tras la proyección tuvo lugar una mesa debate donde diversos expertos en materia de defensa de derechos humanos en Colombia analizaron el contexto sociopolítico colombiano y la situación de Adil Meléndez. Gonzalo Sáenz, en representación del OIAD, expuso el histórico de actuaciones que esta organización ha llevado a cabo en apoyo del abogado.

Gonzalo Sáenz, delegado del Observatorio de la Abogacía en Riesgo y Damià Puig, director y guionista del documental

El abogado cerró el acto afirmando que “desde que empecé mi lucha me he asegurado de tener un respaldo, siempre alguien detrás que me apoye, en este caso las organizaciones internacionales. Una simple foto puede salvar una vida”.

[1] La Unidad Nacional de Protección – UNP es la institución colombiana encargada de identificar y gestionar medidas de prevención y protección para personas y comunidades en riesgo sobre su vida e integridad por el desarrollo de sus actividades.

Comparte: