12 junio 2024

El III Encuentro Mujeres por Derecho debate sobre las cuotas y la igualdad en el sector legal

De izq. a dcha.: Pablo Galán, Cristina Camarero, Pilar Menor, Manuel Olmedo, Estela Martín y María Andrés.

El  camino hacia la igualdad de género en el sector legal está siendo más lento de lo deseado y por eso es necesario acelerarlo con mecanismos como los que establece el Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión. Así se puso de manifiesto en el III Encuentro Mujeres por Derecho organizado por la Fundación Aranzadi La Ley.

Como señaló la presidenta de dicha Fundación, Cristina Sancho, menos de un tercio de las posiciones de responsabilidad en el sector legal están ocupadas por mujeres. Algo que también denunció Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la International Bar Association: “La igualdad en los puestos avanza a una velocidad escandalosamente lenta”. “No podemos tirar la toalla, falta pasar a los hechos”, reclamó.

Victoria Ortega, presidenta de la Abogacía

También la presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, lamentó que “el camino hacia la igualdad real no esta siendo fácil, vamos andando pero no muy deprisa”.

Por eso en una mesa redonda se analizó el impacto que podrá tener el Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión. El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, se mostró partidario de las cuotas para impulsar la presencia femenina en los puestos más altos: “Ayudan a avanzar y hoy por hoy hacen falta porque tenemos mujeres preparadas en todos los ámbitos y hay que darles una oportunidad”.

María Andrés, presidenta de la Oficina del Parlamento Europeo en España, señaló también que “las cuotas ayudan porque cuesta mucho romper el techo de cristal”.  En ese sentido, Estela Martín, presidenta de la sección de Igualdad del Colegio de la Abogacía de Madrid, denunció que “más del 80% de consejos y colegios profesionales no tienen una composición equilibrada”. “En España tenemos un incumplimiento normativo en materia de igualdad bastante serio”, añadió.

También Pablo Galán, director de recursos humanos de Aranzadi La Ley, aseguró que “las cuotas son útiles para generar referentes y acelerar un proceso que si no podría durar 300 años”.

Sobre la situación en los grandes despachos fue muy crítica Pilar Menor, socia de DLA Piper: “Hay mucho por hacer, las mujeres tenemos que dar un paso al frente y hay que pisar el acelerador en igualdad”. Mientras que Cristina Camarero, socia directora de Ontier España, destacó que “el avance en los últimos años ha sido inmenso” y señaló que la solución no pasa por las cuotas.

Al final del encuentro, en el que también se debatió sobre los sesgos de la inteligencia artificial, se entregaron reconocimientos a Alicia Ramírez, una de las procuradoras más longevas de España, y a Katharina Miller, presidenta de la Asociación Europea de Mujeres Juristas. También se hizo un homenaje a la Lola Conde, responsable del área jurídica corporativa de Santander, fallecida el año pasado.

 

Comparte: