17 noviembre 2021

El Senado aprueba definitivamente el nombramiento de Ángel Gabilondo como nuevo defensor del Pueblo

El exministro socialista Ángel Gabilondo ha sido elegido este martes nuevo Defensor del Pueblo tras conseguir el apoyo de 216 senadores, superando así la mayoría de tres quintas partes del Senado necesarias para ser ratificado por la Cámara Alta. Así, queda definitivamente aprobado este nombramiento, que sustituirá a Francisco Fernández Marugán, que lleva en funciones desde julio de 2017.

La Cámara alta ratifica así la elección de Gabilondo que ya había salido adelante hace una semana en el Congreso, con el apoyo de 240 diputados, seis votos en blanco y tres nulos. En este caso, en el Senado ha obtenido 216 votos a favor y tan solo uno en blanco.

La del exministro socialista ha sido la única candidatura presentada a este cargo, tras un acuerdo alcanzado por PSOE y PP, de manera que ha sido la única opción para sustituir a Francisco Fernández Marugán, que ha ejercido de Defensor del Pueblo en funciones desde julio de 2017.

Gabilondo se convierte, así en el nuevo representante del pueblo, seis meses después de haber sido el candidato del PSOE a presidir la Comunidad de Madrid y cosechar el peor dato histórico de los socialistas en esta región.

CARRERA POLÍTICA

La carrera política de Gabilondo empezó en 2009, de la mano del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, cuando decidió nombrar al entonces rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) nuevo ministro de Educación. El catedrático de Filosofía también era en ese momento presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Tras su paso por el Ejecutivo –que acabó en 2011 con la llegada del PP a Moncloa–, Gabilondo decidió seguir vinculado al PSOE y a la política y, en las autonómicas de 2015, se convirtió en el candidato a presidir la Comunidad de Madrid. En aquella ocasión logró superar ligeramente los resultados de su predecesor, Tomás Gómez, pero quedó tras el PP, sin posibilidad de gobernar. No obstante, en 2019 decidió repetir como candidato y en esa cita sí se hizo con la victoria –que el PSOE no alcanzaba desde el 87–, aunque no logró los suficientes apoyos para gobernar.

En su intervención, Gabilondo defendió los acuerdos, la moderación y el diálogo como principales bazas para el ejercicio de su cargo. Además, recordó que su nueva labor tiene un contexto distinto al vivido cuando ejercía cargos públicos en su etapa política. “No debo ser partidista, ni sectario”, declaró.

 

 

Comparte: