22 marzo 2017

Encuentro “Paz en Colombia, voces por los Derechos Humanos” organizado por Cáritas

  • En el encuentro participaron cuatro defensores de los DDHH de Colombia: Leyner Palacios, Aurelio Jumi, Virgelina Chará y Elena Gómez

El pasado viernes, 17 de marzo, una delegación integrada por líderes comunitarios colombianos inició en Madrid una gira europea para dar visibilidad, de la mano de Cáritas Colombiana y Cáritas Española, a la protección de los derechos humanos de las víctimas del conflicto que corren el riesgo de quedar al margen en la aplicación de los Acuerdos de Paz.

La visita de Defensores de DDHH de Colombia, en la que incluyeron un encuentro con organizaciones que trabajan con Colombia dando apoyo a proyectos de Desarrollo, incidencia política e investigación, y una reunión en el Congreso de los Diputados con la mesa de exteriores y con la mesa de cooperación del Congreso, así como con el Embajador de Colombia en España, tiene el objetivo de compartir el análisis de realidad de la coyuntura colombiana y los desafíos que presenta el rol de España y la UE en la implementación de los Acuerdos de Paz.

Esta delegación de defensores colombianos, acompañados por Cáritas Internacional, se reunirá en Ginebra esta semana para participar en las Sesiones del Examen Periódico sobre la situación en Colombia, y tendrán encuentros con grupos afrodescendientes y el relator de justicia transicional, entre otros.

También asistirá a París para reunirse con Cáritas Francia y la semana próxima estarán en Bruselas para asistir a la Asamblea de la OIDACO, que se celebra el 28 de marzo, y reunirse con eurodiputados y personal de la Comisión Europea.

En sus intervenciones los cuatro defensores han destacado:

LEYNER PALACIOS (líder de la coordinación regional del Pacífico, Bojayá, Chocó)

Durante su intervención quiso recalcar que “el proceso de paz no está teniendo en cuenta a las víctimas ni los procesos comunitarios y étnicos pese a que siempre se ha dicho que el proceso de paz sería un proceso eminentemente rural. Las mujeres, mayores, víctimas de zonas rurales y afrodescendientes no están siendo tenidas en cuenta. Ello supone otro modelo de revictimización”.

Según Leyner, hay mucha angustia en el Pacífico, Cali, Istmina, Río Sucio, etc. ante el enorme avance del paramilitarismo. Se han producido más de 150 asesinatos en 2016 por esta causa y actualmente están aumentando los enfrentamientos entre paramilitares y las autoridades gubernamentales no actúan.

Respecto de la implementación del proceso de paz, Leyner compartió que “el Gobierno está iniciando la reconstrucción de los campamentos, algunos de ellos disponen de electricidad, sin embargo las comunidades rurales que vienen residiendo en esas regiones durante más de 40 años no están teniendo acceso a la electricidad. De este modo se está protegiendo a la guerrilla en lugar de a la población victimizada por la guerrilla.”

Destacó también la angustia por la presencia de empresas mineras con megaproyectos en el pacífico colombiano sin que haya existido una consulta previa a las comunidades afectadas. Para Leynar el proceso de paz también debe incluir a estos modelos empresariales, y quiso hacer un llamamiento a la comunidad internacional para que los megaproyectos y las empresas mineras sean concebidas como otro actor más del proceso.

AURELIO JUMI (Vicegobernador del Cabildo Indígena Mayor, del resguardo Embera Katio, Quebrada Cañaveral del Río San Jorge, Córdoba)

Aurelio Jumi destacó en su intervención que “el territorio está minado en un 90%, incluido el legado ancestral, impidiendo el retorno de la comunidad a sus territorios”. Ante la falta de apoyo gubernamental para el desminado, hizo un llamamiento de apoyo a la comunidad internacional solicitando la reparación colectiva e individual.

Señaló que las empresas han provocado que se pierdan las plantas medicinales y las zonas de rituales indígenas, afectando al río que pasa por la región. Las FARC, militares y paramilitares han accedido al territorio de su comunidad sin consulta previa y han violado y desconocido sus derechos como comunidad. Estos grupos están manteniendo enfrentamientos en sus territorios con el grave riesgo para los miembros de su comunidad, enfrentamientos que junto con la existencia de minas han provocado la muerte de muchos niños y adultos de su comunidad.

Relató cómo en 1998 se produjo el primer asesinato, tratándose del médico tradicional de su comunidad y que en 1999 su comunidad se vió obligada a desplazarse.

Denunció que los recursos de la comunidad internacional destinados al Gobierno colombiano no están llegando a las comunidades, por lo que la cooperación internacional debe hacer “resguardo directamente” con la comunidad indígena.

Antes de acabar su intervención solicitó a la comunidad internacional:

  1. Acompañamiento a su comunidad para recuperar su territorio ancestral.
  2. Acompañamiento en la recostrucción e implementación de sistemas de saneamiento.
  3. Acompañamiento en el proceso de desminado humanitario.
  4. Apoyo para que las multinacionales no entren en las comunidades indígenas sin consulta previa, no debiendo bastar la autorización del gobierno colombiano.

VIRGELINA CHARÁ (lideresa comunitaria, Cali, Valle del cauca)

Destacó que solo hay interés en el desarme pero no en la restauración e integración de los guerrilleros/as en las comunidades. Por lo que se ha producido un fortalecimiento de los grupos paramilitares en el territorio abandonado por las FARC. Destacó la presencia de águilas negras, gaitanistas, bacrim y ugareños, cuatro bandas de la misma organización.

Por parte de las comunidades se busca proporcionar una alianza entre las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones dedicadas a la cooperación internacional y el gobierno para que desde la sociedad civil se pueda hacer un seguimiento al proceso de paz.

Espera que este proceso de paz no se convierta en el proceso del M19 cuando tras deponer las armas fueron asesinados en la vía civil. Es un atraso que ahora no estemos hablando de restauración de derechos, las víctimas no están siendo parte en la interlocución. Quieren un proceso de paz estable, duradero e incluyente. Asimismo destaca su deseo de fortalecer a las organizaciones que como la suya están haciendo seguimiento al proceso.

Penélope de MPDL recomendó a los líderes que hagan incidencia y llamen a la puerta del sector económico tanto en España como en Bruselas:

  • ICEX- Fondo fiduciario para la implementación de los acuerdos los primeros años).
  • DG Comercio, Comisión Europea.
  • Partidos liberales en el Parlamento Europeo.

Según Chará es necesaria una resolución de emergencia del Tribunal de Estrasburgo que está previsto que se pronuncie sobre la situación de los defensores de DDHH. En este marco, recomienda que hagan incidencia con eurodiputados de partidos de derecha que se oponen a que la resolución se pronuncie sobre paramilitarismo.

También recuerda que en octubre 2017 se celebra sesión de la CELAC donde representantes de la sociedad civil colombiana debería pronunciarse sobre estos riesgos.

ELENA GÓMEZ (Cáritas Colombia)

Licenciada en Sociología y magister en Investigación Social. Trabaja desde hace 10 años en el Secretariado Nacional de Pastoral Social/Caritas Colombia, en temáticas relacionadas con derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afrocolombianas. Es parte del Programa de Seguimiento e Incidencia en favor del derecho a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. En su intervención dejo clara su propuesta de litigación estratégica: propuso a las organizaciones presentes que se pongan de acuerdo para elaborar una estrategia conjunta de incidencia política pero también de asesoría jurídica.

Comparte: