21 diciembre 2020

Estela Martín toma posesión como decana del ICAT, la primera mujer en la historia de esta institución en ocupar el cargo

Estela Martín ha tomado posesión esta mañana como nueva Decana del ICAT, en sustitución de Manel Albiac, que ocupaba el cargo desde 2012 y que fue reelegido el 2016. Martín, que durante estos dos mandatos encabezados por Albiac ya ha formado parte de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Tarragona, es la primera mujer que ocupa el cargo en los 175 años de historia de la institución. La lista que ella encabezaba fue proclamada la ganadora de las elecciones del pasado 26 de noviembre. Hoy también han tomado posesión los otros 14 miembros de la lista, que pasan a constituir la Junta de Gobierno de la institución para los próximos 4 años.

Martín asume el cargo “con una ilusión renovada para seguir trabajando por mis compañeras y compañeros, para que puedan ejercer nuestra profesión en las mejores condiciones posibles”. La hasta ahora secretaria de la Junta de Gobierno ha destacado que “somos un equipo que combinamos al 50% la experiencia de gobierno y las ideas frescas de los que aportan los 8 miembros que todavía no han formado parte de la Junta”.

Por eso se compromete a impulsar una acción de gobierno “renovadora, pero realista, ambiciosa con las demandas a plantear a la administración y con un estilo de gobernanza abierto a la participación de nuestro colectivo”. La gestión económica y la rebaja de cuotas, la digitalización, poner más en valor la función social de la abogacía, mejorar las condiciones del Turno de Oficio y seguir reivindicando la Ciudad de la Justicia que concentra todos los servicios judiciales en un mismo edificio, serán algunas de las prioridades de este mandato que hoy ha dado su pistoletazo de salida.

PRESUPUESTOS APROBADOS

Martín se ha estrenado como Decana con la celebración de la Asamblea General del ICAT, que ha servido para aprobar los presupuestos del Colegio de la Abogacía para 2021. Estos presupuestos de 2021 prevén una nueva rebaja de más de un 2% de las cuotas que pagan cada mes los colegiados. Desde 2012, el ICAT ha acumulado rebajas alrededor del 30%, en función de las varias categorías de colegiación. Martín ha señalado que “esta política sostenida de rebaja de cuotas solo era posible con la racionalización del gasto, eliminando todo aquello que es superfluo y concentrando los recursos en los servicios a los colegiados”. Una rebaja de cuotas que desde que empezó la Covid se ha visto ampliada de manera extraordinaria con la condonación íntegra de cuotas mensuales, como es el caso de la de enero de 2021, que será la quinta que se deja sin efecto desde marzo de 2020 .

Esta primera Asamblea General ha supuesto un nuevo paso adelante en el proceso de digitalización  del Colegio, puesto que la documentación que se sometía a la votación de los asistentes estaba disponible mediante un código QR, un nuevo adelanto “que va en una triple dirección: más digitalización, más ahorro y más transparencia”.

Comparte: