07 noviembre 2022

Fuentenebro: “Nuestra profesión exige una formación permanente y de calidad, como la que ofreceremos en Aula Abogacía”

Carlos Fuentenebro
Carlos Fuentenebro. Presidente de la Comisión de Formación.

Quedan dos semanas para Aula Abogacía, una cita imprescindible con la formación. Hablamos con Carlos Fuentenebro Zabala, presidente de la Comisión de Formación del Consejo General de la Abogacía Española y decano del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, para que nos cuente por qué no hay que perdérselo.

¿A quién va dirigido?
A todos los profesionales de la abogacía que deseen asistir, incluidos los estudiantes del máster de acceso. Queremos que sea un encuentro abierto y de reflexión para todo el sector jurídico y al que os invito a acompañarnos los próximos 22 y 23 de noviembre en Madrid.

¿Por qué se debería venir a Aula Abogacía?
Vivimos un tiempo en continuo cambio y transformación, en el que es muy difícil mantenerse al día de todo lo que está ocurriendo. Y por eso en Aula Abogacía abordaremos asuntos jurídicos de actualidad y analizaremos las últimas reformas legislativas. Todo ello de la mano de más de 80 ponentes de primer nivel, entre los que habrá conocidos magistrados, letrados y expertos en cada una de las materias. Os animo a que consultéis el programa.

La formación continuada es fundamental para la abogacía, ¿por qué?
Nuestra profesión exige una formación permanente, una actualización continua y un reciclaje casi diario, una formación de calidad como la que ofreceremos en Aula Abogacía. Y no solo eso, sino que además nuestro propio Estatuto regula expresamente esta exigencia por la formación continua. Sólo el aprendizaje permanente, excelente y especializado mejorará la profesión.

¿Qué temas se tratarán?
Habrá seis itinerarios temáticos diferentes en los que analizaremos los cambios jurisprudenciales y las cuestiones más candentes en las áreas de mercantil y concursal, procesal, civil, penal, laboral y contencioso administrativo, así como las últimas reformas legislativas, como la reforma concursal, la laboral o la Ley de Libertad Sexual.

Comparte: