18 abril 2023

La Abogacía Española ofrece seis plazas para un seminario presencial sobre derechos fundamentales en Varsovia

El Consejo General de la Abogacía, a través de su Fundación, pone a disposición de los profesionales de la abogacía, judicatura y fiscalía seis plazas para formarse sobre la Protección de datos y el derecho de la privacidad. El seminario, de dos días de duración, tendrá lugar en Varsovia (Polonia) los días 13 y el 14 de junio de 2023.

Durante la primera jornada se abordará la dinámica del sistema de protección de datos desde dos enfoques. Se ahondará en el estatus legal del responsable, los corresponsables y los encargados del tratamiento de datos, así como la distribución de la responsabilidad y la responsabilidad sin control ejecutivo, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 24 a 28 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Y también se hará hincapié en la transferencia de datos de carácter personal a terceros países y los desafíos que el uso de las nuevas tecnologías supone, conforme a los artículos 44 a 49 del RGPD.

En el segundo día se tratará la aplicación de los artículos 78 (derecho a la tutela judicial efectiva contra una autoridad de control), 79 (derecho a la tutela judicial efectiva contra un responsable o encargado del tratamiento), 80 (representación de los interesados) y 82 (derecho a indemnización y responsabilidad) del RGPD.

El seminario se impartirá siguiendo una metodología interactiva y orientada a la práctica, con juegos de rol, debates y estudio de casos reales y concretos (tanto estimatorios como desestimatorios), los mismos que complementarán el contenido teórico.

Se trata de una formación gratuita al estar cofinanciada por el Programa Justicia de la Unión Europea (incluye gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención).

Para enviar tu candidatura, consulta toda la información en este enlace.

Más información sobre el proyecto “DataProtFundRights”

Este seminario se enmarca dentro del proyecto “DataProtFundRights”, cuya finalidad es formar a abogados y abogadas, jueces y fiscales sobre los derechos fundamentales contenidos en la Carta de la Unión Europea (UE), la protección de datos y el derecho de la privacidad.

Es un proyecto coordinado por el European Institute of Legal Administration (EIPA), y cuenta con la colaboración del Consejo General de la Abogacía Española, la Escuela Nacional de la Magistratura y la Fiscalía de Polonia (KSSIP, Krajowa Szkola Sadownictwa I Prokuratury), la Administración Judicial Nacional de Lituania (NCA, Nacionaline Teismu Administracija) y el Consejo Superior de la Abogacía de Polonia (NRA, Naczelna Rada Adwokacka).

Comparte: