09 abril 2025

La Abogacía promoverá el diálogo político para que la Ley de Justicia Gratuita obtenga el máximo consenso posible

La Abogacía Española está dispuesta a promover el diálogo político y favorecer el consenso para que la futura Ley de Asistencia Jurídica Gratuita reciba un amplio respaldo tanto de los diferentes colectivos profesionales como del mayor número posible de grupos parlamentarios. Así se lo ha expuesto esta mañana el Presidente del Consejo General, Salvador González, al portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Francisco Aranda, en un encuentro celebrado en sede parlamentaria.

La representación de la Abogacía también ha trasladado a los socialistas el decálogo de medidas que el Consejo General llevó la semana pasada al marco de la Conferencia Sectorial de Justicia, celebrada en Barcelona, para facilitar el funcionamiento de la nueva Ley de Eficiencia en sus primeros meses de vigencia. Dentro de ese decálogo, González ha apuntado la relevancia de constituir lo más rápidamente posible la Comisión de Calidad, contemplada en la propia ley.

Reunión con el grupo socialista del Congreso
De izquierda a dcha: los diputados socialistas Joaquín Martínez Salmerón y Francisco Aranda, Salvador González, Encarna Orduna y Borja Vargues

Y es que, a juicio de la abogacía, es en los primeros meses de su entrada en vigor cuando hay que realizar una observación constante y cercana de la aplicación de la ley por tribunales, de forma que cualquier disfuncionalidad se pueda corregir lo antes posible.

Durante la reunión, Salvador González ha hecho partícipes a los diputados socialistas de la inquietud con la que los profesionales están viviendo los primeros días en los que intentar solventar los conflictos mediante la utilización de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) es un requisito de procedibilidad. El Presidente de la abogacía ha expuesto como prueba de ello el que en menos de una semana, casi 15.000 letrados se han descargado la guía orientativa sobre el funcionamiento de los MASC elaborada por el Consejo General de la Abogacía.

En el encuentro también han estado presentes el secretario primero de la mesa de la Comisión de Justicia, Joaquín Martínez Salmerón, así como la secretaria general y el secretario general técnico del Consejo, Encarna Orduna y Borja Vargues, respectivamente.

Comparte: