07 mayo 2019

La calle Santiago de Valladolid acoge la exposición ‘Iguales en derechos. Abogacía por la igualdad’

Con motivo del XII Congreso Nacional de la Abogacía, que se celebra en la Feria de Valladolid del 8 al 11 de mayo, la calle Santiago acoge hasta el 20 de mayo la exposición ‘Iguales en Derechos. Abogacía por la Igualdad’. La muestra, que se ha abierto al público este martes 7 de mayo, contó con la presencia de la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega y está organizada por el Colegio de Abogados de Valladolid y la Fundación Abogacía Española y cuenta con el patrocinio de DKV.

Victoria Ortega ha apuntado en Valladolid que las “injusticias no se corrigen solas y los cambios culturales solo son posibles desde la suma, el trabajo colectivo y el impulso de quienes creemos en la igualdad”.

Junto a la presidenta y al decano del Colegio de Abogados de Valladolid, Javier Garicano, han visitado la muestra el presidente de la Mutualidad de la Abogacía, Enrique Sanz; Francisco Salinero, presidente de la Sección 1ª Audiencia Provincial de Valladolid; Enrique Gutiérrez, secretario coordinador de la Audiencia Provincial de Valladolid y Cristina Goicoechea, decana del Colegio de Procuradores de Valladolid.

La exposición “Iguales en Derechos. Abogacía por la Igualdad”, organizada por la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española, podrá verse hasta el 20 de mayo en la calle de Santiago junto a la Plaza Mayor de Valladolid, por lo que se podrá visi­tar durante los días de celebración del Congreso, y supone un atractivo más para los Congresistas. Con esta muestra, formada por 30 imágenes realizadas por 15 mujeres y 15 hombres, se pretende concienciar sobre las desigualdades existentes en todos los ámbitos de la sociedad y apostar por una igualdad real efectiva

Esta muestra de 30 fotografías, realizadas por 15 mujeres y 15 hombres, pone el foco en la necesidad de apostar por una igualdad real y efectiva, denundiciando toda forma de desigualdad existente en la sociedad.  Cada imagen está acompañada de un breve texto en el que los autores explican qué quieren expresar con esa foto, qué les sugiere o qué cambios quieren que se produzcan en la sociedad a partir de sus imágenes. Los temas de las fotografías son variados: esclavitud infantil, enfermedades, educación, trabajo, refugiados, etc.. Todas muestran la visión de los autores respecto a la igualdad/desigualdad en este mundo globalizado.

Laia Abril, Carlos de Andrés, Pedro Armestre, Sandra Balsells, Javier Bauluz, Manu Brabo, Olmo Calvo, Tania Castro, Estela de Castro, José Cendón, Colita, Juan Cossio, Marisa Flórez, Cristina García Rodero, Ciuco Gutiérrez, Ouka Leele, Zoe López, Maysun, Fernando Moleres, Sofía Moro, Isabel Muñoz, José Manuel Navia, Santi Palacios, Ana Palacios, Fidel Raso, Lorena Ros, José María Sánchez Bustos, Gervasio Sánchez, Neus Solà y Tino Soriano muestran, en una imagen, la desigualdad en nuestra sociedad y apuestan por la igualdad.

Asimismo, se ha editado un catálogo de la exposición con todas las fotografías, que se puede solicitar al Colegio de Abogados de Valladolid, cuyos ingresos se destinarán al Fondo de Becas Soledad Cazorla para huérfanos de víctimas de violencia de género.

La exposición es fruto del interés de la Abogacía por una igualdad real, cuyo inició fue en el mes de junio del pasado año en Madrid. Desde septiembre, esta exhibición itinerante ha recorrido con éxito distintas ciudades españolas a través de sus Colegios de Abogados, pasando por Gipuzcoa, Cantabria, Valencia, Cartagena, Huesca, Vitoria, Oviedo, A Coruña, Ourense, Barcelona, Alicante. Después de pasar por Valladolid, la exposición continuará por Antequera, Córdoba, Albacete, Mallorca, Las Palmas y Santa Cruz de la Palma.

 

Comparte: