06 julio 2021

La Comisión Europea abre una investigación en profundidad sobre el proyecto de adquisición de Air Europa por IAG

La Comisión Europea ha abierto una investigación en profundidad para examinar la propuesta de adquisición de Air Europa por IAG, con arreglo al Reglamento de concentraciones de la UE. A la Comisión le preocupa que la operación propuesta pueda reducir la competencia en los mercados de servicios de transporte aéreo de pasajeros en las rutas nacionales españolas y en las rutas internacionales con origen y destino en España.

IAG y Air Europa son, respectivamente, la primera y la tercera compañías proveedoras de servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros en España. Ambas explotan una red de rutas nacionales españolas, así como rutas de corta distancia entre España y otros países del Espacio Económico Europeo (EEE) o de fuera de la UE, y rutas de larga distancia entre España y América.

La investigación preliminar de la Comisión ha revelado que IAG y Air Europa compiten directamente por los servicios de transporte aéreo de pasajeros en España, en particular en varias rutas entre Madrid y  Estados Unidos y América Latina, así como en varias rutas nacionales y de corta distancia, incluidos vuelos de enlace que llevan a Madrid a los pasajeros para que puedan seguir viajando en vuelos de larga distancia hacia los Estados Unidos y América Latina.

En esta fase, a la Comisión le preocupa que la operación propuesta pueda reducir significativamente la competencia en setenta pares de ciudades de origen y destino dentro de España y hacia o desde este país, entre las que ambas compañías aéreas ofrecen servicios directos. En varias rutas, IAG y Air Europa son las dos únicas compañías aéreas que las explotan.

La Comisión Europea también teme el efecto de la operación propuesta en las rutas en que otras compañías aéreas dependen de la red nacional y de corta distancia de Air Europa para sus propias operaciones en el aeropuerto de Madrid y en otros varios aeropuertos de la UE. Sin los vuelos de enlace de Air Europa, varias compañías aéreas podrían decidir suspender sus servicios a destinos internacionales también explotados por IAG, con lo que se reducirían las posibilidades de elección de los viajeros.

En esta fase, la Comisión ha constatado que la competencia de otras compañías aéreas, ni siquiera la de las europeas de bajo coste, ejercería probablemente una presión suficiente sobre la entidad fusionada en las rutas en las que tendría elevadas cuotas de mercado. Análogamente, la presión competitiva de las compañías aéreas europeas de servicio regular o de las compañías aéreas latinoamericanas también parece insuficiente.

La operación propuesta se ha notificado a la Comisión en un momento en el que la recuperación del sector de la aviación de las consecuencias de la pandemia de coronavirus sigue sujeta a incertidumbre. La Comisión ha investigado en qué medida la crisis del coronavirus afectaría a IAG, a Air Europa y al funcionamiento de sus competidoras y, en consecuencia, al panorama competitivo a medio y largo plazo. La Comisión no ha podido determinar si, a largo plazo, las empresas seguirían compitiendo en todas y cada una de las rutas en las que competían antes de la crisis, a partir de la información disponible durante la primera fase de la investigación. Sin embargo, la Comisión adopta la posición preliminar de que IAG y Air Europa siguen siendo las competidoras reales o potenciales más cercanas en los pares de ciudades de origen y destino investigados por la Comisión.

La operación propuesta se notificó a la Comisión el 25 de mayo de 2020. IAG y Air Europa han decidido no presentar compromisos. La Comisión dispone ahora de noventa días hábiles, hasta el 5 de noviembre de 2021, para tomar una decisión. La apertura de una investigación en profundidad no prejuzga el resultado de la misma.

La Comisión tiene la obligación de evaluar las concentraciones y adquisiciones en las que participen empresas con un volumen de negocios que supere determinados umbrales y de impedir las concentraciones que puedan obstaculizar de forma significativa la competencia efectiva en el EEE o en una parte importante del mismo. La inmensa mayoría de las concentraciones notificadas no plantea problemas de competencia y se autoriza tras un examen de rutina. Podrá obtenerse más información en el sitio web de la Comisión en materia de competencia, en el registro público de asuntos de la Comisión con el número de asunto M.9637.

 

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_3328

Comparte: