15 septiembre 2020

La Comisión Europea propone asignar 2 millones de euros para ayudar a 500 trabajadores despedidos de la construcción naval y sectores auxiliares en Galicia

La Comisión Europea ha propuesto conceder a España 2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para ayudar a 500 trabajadores despedidos de la construcción naval y sectores auxiliares, en Galicia, a encontrar un nuevo puesto de trabajo.

La disminución de la cuota de mercado de la Unión en la producción mundial de buques y el aumento de la competencia mundial han tenido consecuencias nefastas para la industria auxiliar gallega de construcción naval. España solicitó ayuda del FEAG tras el despido de 960 trabajadores en empresas auxiliares de los astilleros de Galicia entre mayo de 2019 y febrero de 2020.

Se prevé la participación de unos 500 trabajadores despedidos en las medidas de apoyo cofinanciadas por el FEAG. Se trata de un conjunto de medidas que pretenden proporcionarles orientación profesional, apoyo en su búsqueda de empleo, posibilidades de adquirir nuevas capacidades a través de la formación profesional, y seguimiento y asesoramiento después de encontrar otro trabajo. Además, los trabajadores tendrán acceso a otros incentivos, como una contribución a los gastos de los cuidadores en el ámbito familiar y apoyo financiero para fomentar una reinserción laboral rápida. El coste total estimado del conjunto de la ayuda es de 3,4 millones de euros, de los cuales 2 millones de euros serán abonados por el FEAG. La Administración autonómica, la Xunta de Galicia, aportará el importe restante.

Ahora la propuesta de la Comisión va a transmitirse al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción.

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización se creó para ayudar a los trabajadores despedidos como consecuencia de cambios importantes en los patrones del comercio mundial, así como de una crisis económica y financiera inesperada. Desde su puesta en marcha en 2007, el Fondo ha recibido 161 solicitudes. Se han solicitado unos 636 millones de euros para ayudar a más de 151 000 trabajadores y a 4 429 jóvenes sin empleo y que no cursaban estudios ni seguían formación alguna.

El ámbito de aplicación del Fondo incluye el apoyo a la reinserción de los trabajadores despedidos, incluidos los trabajadores con contrato de duración determinada, los trabajadores temporales y los trabajadores por cuenta propia

En el contexto de la crisis económica actual a consecuencia de la pandemia de COVID-19, también puede movilizarse el FEAG en caso de producirse despidos permanentes masivos. Para 2020, todavía están disponibles 177 millones de euros.

En lo que respecta al período posterior a 2020, la Comisión ha propuesto cambios en el diseño del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización que ampliarán el ámbito de las subvenciones. Los cambios propuestos incluyen lo siguiente:

  • ampliar el ámbito de aplicación para incluir reestructuraciones importantes imprevistas que den lugar a despidos masivos, sea cual sea el motivo (especialmente la globalización, la transición a una economía de bajas emisiones de carbono, la automatización y la digitalización);
  • reducir el umbral de despidos de 500 a 250 y acortar el período de referencia;
  • simplificar el procedimiento de movilización para poder ayudar a los trabajadores con mayor rapidez.

Actualmente, se está negociando con el Parlamento Europeo y el Consejo la legislación posterior a 2020, así como el límite máximo anual.

 

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_1584

Comparte: