24 junio 2024

La justicia climática internacional vincula lucha contra el cambio climático a los derechos humanos, destaca Ortega

Paz Andrés Sáenz de Santa María y Victoria Ortega

La justicia climática internacional pasa por vincular la lucha contra el cambio climático a los derechos humanos, destacó la presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, en una jornada de formación sobre este tema.
Ortega se refirió a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que condenó en abril a Suiza por no implementar medidas suficientes para combatir los efectos del cambio climático.

“Es la primera vez que se vehicula la lucha contra el cambio climático a los derechos humanos”, señaló en la presentación de la intervención sobre Litigación estratégica y justicia climática internacional organizada por el Consejo General de la Abogacía e impartida por Paz Andrés Sáenz de Santa María, consejera permanente de la sección tercera del Consejo de Estado.
“Los datos ponen de relieve el auge de esta litigación estratégica en relación con el cambio climático en todo el mundo”, señaló Andrés Saénz, quien destacó el recurso presentado en España por varios ONGs contra el Plan Nacional de Energía y Clima, que fue desestimado íntegramente el año pasado por el Tribunal Supremo.

Comparte: