17 junio 2024

La sociedad reclama reforzar el Derecho de Defensa para apuntalar las conquistas de la democracia

De izq. a dcha.: Lorenzo Silva, Antonio del Moral, Jesús Maraña, Manuela Carmena y Victoria Ortega.

La sociedad española reclama la necesidad de reforzar el derecho de defensa para el fortalecimiento del Estado de Derecho y de la democracia. Así lo pusieron de manifiesto diferentes juristas convocados a un debate por el Consejo General de la Abogacía Española que sirvió para urgir la aprobación de la ley orgánica que lo regulará.

“La aprobación de la ley es inaplazable, no es una ley más, porque va a engrandecer la arquitectura constitucional, no es una ley para la abogacía sino para la ciudadanía porque supone un refuerzo del estado de derecho y la mejora de nuestra democracia”, afirmó Victoria Ortega, presidenta de la Abogacía en la jornada sobre democracia y derecho de defensa organizada por el Consejo General de la Abogacía.

Manuela Carmena, abogada, alcaldesa emérita de Madrid y vocal emérita del Consejo General del Poder Judicial, destacó también la importancia de esta norma para proteger la democracia. “Los ciudadanos tenemos que tener claro que la democracia es una conquista extraordinaria, es un tesoro y tenemos que cuidarla”.

Algo en lo que coincidió Antonio del Moral, magistrado de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, quien subrayó el papel de la abogacía para garantizar este derecho: “Necesitamos a los abogados, sin abogados no hay derecho de defensa y sin derecho de defensa no hay justicia”. “Ojalá que el derecho de defensa, que encarnan los abogados, siga creciendo en esta sociedad porque eso significa que el estado de derecho sigue afianzándose”.

Mientras que el abogado y escritor Lorenzo Silva señaló que la futura ley “debe dejar claro que los responsables de garantizar ese derecho no son solo los abogados, también se le imponen obligaciones a la administración. Tengo la sensación de que ese compromiso de los poderes públicos está mucho más detallado en lo que tiene que ver con la administración de justicia. Echo en falta que la ley sea más exigente con los poderes públicos no judiciales”.

“Sería la primera ley en Europa, en un momento en el que la ciudadanía está reclamando esto”, afirmó Ortega en una jornada que fue seguida por medio millar de personas presenciamente y en streaming.

Comparte: