05 mayo 2020

La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial

La Unión Europea y México han concluido el último elemento que quedaba pendiente en la negociación de su nuevo acuerdo comercial: el alcance exacto de la apertura recíproca de los mercados de contratación pública, así como un alto nivel de previsibilidad y transparencia en los procesos de contratación pública Con ello, la UE y México pueden avanzar hacia la firma y la ratificación de este acuerdo conforme a sus normas y procedimientos respectivos.

En virtud del nuevo acuerdo UE-México, la práctica totalidad del comercio de mercancías entre la UE y México estará exenta de derechos de aduana. El acuerdo ahora incluye también normas innovadoras sobre desarrollo sostenible, como el compromiso de aplicar efectivamente el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Es también la primera vez que la UE acuerda con un país latinoamericano cuestiones relativas a la protección de las inversiones. La simplificación de los procedimientos aduaneros contribuirá a impulsar las exportaciones.

El Acuerdo Global más amplio, del que forma parte integrante el acuerdo comercial, abarca también la protección de los derechos humanos y contiene capítulos sobre cooperación política y cooperación al desarrollo. Este será también el primer acuerdo comercial de la UE que incluya disposiciones para combatir la corrupción, con medidas para luchar contra el soborno y el blanqueo de capitales.

México es el primer socio comercial de la UE en América Latina, con un comercio bilateral de mercancías por valor de 66.000 millones de euros y un comercio bilateral de servicios por un valor de 19.000 millones de euros (datos de 2019 y 2018, respectivamente). Las exportaciones de mercancías de la UE superan los 39.000 millones de euros al año. El comercio de mercancías entre la UE y México se ha triplicado con creces desde la entrada en vigor del acuerdo original en 2001. El acuerdo comercial modernizado contribuirá a impulsar este fuerte crecimiento histórico,

Actualmente se está ultimando la revisión jurídica del acuerdo. Una vez finalizado el proceso, el acuerdo se traducirá a todas las lenguas de la UE. Cuando se hayan realizado las traducciones, la propuesta de la Comisión será transmitida al Consejo y al Parlamento Europeo para su firma y celebración.

 

 

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_756

Comparte: