31 marzo 2025
Las denuncias por violencia de género se mantienen en 2024, pero las víctimas disminuyen un 4,96 %
En 2024, los órganos judiciales recibieron 199.094 denuncias por violencia de género en España, apenas un 0,09 % menos que en 2023. Sin embargo, el número de víctimas descendió un 4,96 %, situándose en 183.908. Se registraron una media de 544 denuncias y 502 víctimas diarias, cifras levemente inferiores a las del año anterior.
Son datos del Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica del Consejo General del Poder Judicial.
Las órdenes de protección concedidas disminuyeron un 6,5 %, situándose en 33.247, mientras que el número de sentencias aumentó un 3,32 %, con un total de 62.173 resoluciones judiciales, de las cuales el 80,55 % fueron condenatorias. Siete de cada 10 denuncias fueron interpuestas directamente por las víctimas en comisarías o juzgados, mientras que solo un 1,9 % provinieron de familiares.
La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres bajó a 74,2 en el ámbito nacional, con Baleares (118,7), Navarra (102,5) y Canarias (95,1) registrando las cifras más altas. En el otro extremo, Castilla y León (46,8) y Galicia (51,6) tuvieron las tasas más bajas.
El 10 % de las víctimas renunció a declarar contra su agresor, un porcentaje similar al de 2023. En cuanto a las medidas de protección, los órganos judiciales acordaron 59.850 medidas penales, siendo las más frecuentes las órdenes de alejamiento (23.488) y la prohibición de comunicación (23.402). En el ámbito civil, se dictaron 19.745 medidas cautelares, principalmente sobre prestación de alimentos, atribución de vivienda y régimen de visitas.
Los juzgados de violencia sobre la mujer dictaron condena en el 92,04 % de los casos, las audiencias provinciales en el 81,02 % y los juzgados de lo penal en el 69,56 %. Además, en 2024 se enjuició a 342 menores por delitos de violencia de género, imponiéndose medidas en el 92,98 % de los casos.