04 mayo 2021

Legislar mejor: mejorar la legislación de la UE y prepararse para el futuro

La Comisión Europea ha adoptado una Comunicación sobre la mejora de la legislación, en la que propone varias mejoras en el proceso legislativo de la UE. Para fomentar la recuperación de Europa, es más importante que nunca legislar de la manera más eficiente posible y que el Derecho de la UE se ajuste mejor a las necesidades del futuro.

Es fundamental la cooperación entre las instituciones de la UE, con los Estados miembros y las partes interesadas, incluidos los interlocutores sociales, las empresas y la sociedad civil. Para contribuir a hacer frente a los retos actuales y futuros, la Comisión ha propuesto las medidas siguientes:

  • Eliminar los obstáculos y la burocracia que frenan las inversiones y la construcción de infraestructuras de nuestro siglo, colaborando con los Estados miembros, las regiones y las principales partes interesadas.
  • Simplificar las consultas públicas mediante la introducción de una única «convocatoria de datos» en el portal «Díganos lo que piensa» mejorado.
  • Introducir el principio de «una más, una menos» para reducir al mínimo la carga para los ciudadanos y las empresas, prestando especial atención a las implicaciones y los costes del cumplimiento de la legislación, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Este principio garantiza que cualquier carga introducida recientemente se compense mediante la eliminación de una carga equivalente en el mismo ámbito político.
  • Integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a fin de garantizar que las propuestas legislativas contribuyan a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
  • Mejorar la manera en que una mejor legislación aborda y apoya la sostenibilidad y la transformación digital.
  • Integrar la prospectiva estratégica en la formulación de políticas para garantizar su adecuación al futuro, por ejemplo, teniendo en cuenta las nuevas grandes tendencias en los ámbitos ecológico, digital, geopolítico y socioeconómico.

Legislar mejor es un objetivo y una responsabilidad compartidos por todas las instituciones de la UE. Dialogaremos con el Parlamento Europeo y el Consejo acerca de sus esfuerzos por evaluar y supervisar el impacto del Derecho y de los programas de gasto de la UE. Además, colaboraremos más estrechamente con las autoridades locales, regionales y nacionales y con los interlocutores sociales en la formulación de las políticas de la UE.

Algunos de los nuevos elementos de la presente Comunicación ya han empezado a llevarse a la práctica, tales como la labor de la Plataforma «Preparados para el Futuro», que ofrece asesoramiento sobre formas de hacer que el Derecho de la UE sea más fácil de cumplir, eficiente y con garantías de futuro. Otros se ejecutarán en los próximos meses. Este año se tratará, entre otras cosas, de lo siguiente:

  • El estudio anual de la carga administrativa de 2020, en el que se describen los resultados de los esfuerzos de reducción de cargas de la Comisión.
  • Las directrices y el conjunto herramientas para legislar mejor revisados para tener en cuenta los nuevos elementos de la Comunicación, con orientaciones concretas para los servicios de la Comisión Europea a la hora de preparar nuevas iniciativas y propuestas, así como al gestionar y evaluar las existentes

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_1901

Comparte: