05 marzo 2025

Los abogados de Gisèle Pelicot: “Hay que avanzar mucho en cómo se juzgan estos actos y mejorar el tratamiento de las víctimas”

Los abogados de Gisèle Pelicot, Antoine Camus y Stéphane Babonneau, han destacado hoy al recibir el V Premio Igualdad de la Abogacía la necesidad de mejorar tanto el tratamiento de las víctimas como la manera de juzgar la violencia sexual.

“Todavía hay mucho que avanzar en cómo se juzgan estos actos y mejorar el tratamiento de las víctimas sin perjudicar la defensa”, afirmó Babonneau en rueda de prensa.

Los dos abogados, que llevaron a cabo la acusación particular de la mujer que fue drogada por su marido para que la violaran decenas de desconocidos, en un proceso que ha conmovido al mundo, recibieron el V Premio Igualdad de la Abogacía, en su categoría internacional, de manos del presidente del Consejo General de la Abogacía, Salvador González.

González destacó su “contribución para la concienciación social sobre este problema”, así como la importancia de que las víctimas tengan el mejor asesoramiento legal posible.

Los abogados subrayaron la decisión de Pelicot de renunciar a su anonimato y hacer que el juicio fuera público, para que otras víctimas se vieran reconocidas en ella y no tuvieran vergüenza de lo que les había ocurrido. “Ha inspirado a muchas para que sus juicios sean públicos”.

Antoine Camus y Stéphane Babonneau

También contaron que lo más difícil del proceso había sido “la diferencia numérica” pues eran solo tres frente a 50 acusados y 40 abogados. “Sentíamos que teníamos que protegerla, incluso físicamente porque era una sala muy pequeña, a un metro y medio estaban los acusados”, contó Babonneau.

“Hubo preguntas a Gisèle que demostraron una total falta de respeto, como si es exhibicionista, y que simbolizan la estrategia de atacar la credibilidad de la víctima con  cuestiones que no tienen que ver con el juicio. Hay que reflexionar sobre esto para que no vuelva a pasar”, añadió.

También destacaron la importancia del apoyo a las víctimas: “Tienen que ser acompañadas en la denuncia pero también después, para poder salir de una situación de violencia y encontrar el camino a la independencia”.

Y señalaron que ninguna sociedad puede encontrar por sí sola la solución al problema de la violencia machista, por lo que es imprescindible promover los valores europeos para evitar estos actos. “Ocurrió en Francia pero pudo ocurrir en cualquier país, fue muy fácil, bastó Internet y medicamentos que puede haber en cualquier casa”, dijo.

Además contaron que actualmente Pelicot se encuentra bien, y que está a la espera de que se reanude el proceso penal, porque hay nueve acusados que han apelado y está convocado para octubre un nuevo juicio, con jurado popular.

Por otra parte, Antoine Camus relató que este proceso les ha cambiado su manera de ver la vida y les ha llevado a una reflexión profunda sobre qué representa hoy en día la masculinidad. “Nos permitió también constatar la existencia de una cultura de la violación, encarnada en las excusas que daban los acusados para justificar su comportamiento. Decían que creían que no era violación porque el marido estaba de acuerdo”, añadió. También señalaron que les impresionó mucho la falta de empatía de los acusados. “Si hubieran tenido empatía no lo habrían hecho”.

Y mostraron su agradecimiento por el Premio de la Abogacía Española: “Es un honor, y también representa un alivio porque durante todo el proceso hemos tenido la preocupación constante de si estaríamos a la altura, en medio de unas expectativas enormes, así que este premio quiere decir que nuestro trabajo no ha sido inútil”; dijo Camus.

Comparte: