01 septiembre 2020

Normas de origen: la UE mejora el comercio preferencial con los países de la región paneuromediterránea (PEM)

La Comisión Europea ha adoptado un paquete de propuestas destinadas a aumentar el comercio entre la Unión Europea y los países vecinos de la región paneuromediterránea, contribuyendo así a la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus. Las propuestas modernizarán los acuerdos comerciales preferenciales de la UE con veinte socios comerciales de la región paneuromediterránea haciendo que las «normas de origen» pertinentes de dichos acuerdos sean más flexibles y favorables a las empresas.

Estas propuestas modifican los acuerdos bilaterales de la UE con los países siguientes: Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Islas Feroe, Turquía, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Palestina[1], Georgia, Moldavia, Ucrania, Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Kosovo.

Las «normas de origen» son necesarias en cualquier acuerdo comercial, ya que determinan cuáles son las mercancías que pueden beneficiarse de un trato preferencial. El «origen» es la «nacionalidad económica» de las mercancías objeto de comercio. Los procedimientos en materia de origen garantizan que las autoridades aduaneras puedan comprobar el origen de un producto y permiten a las empresas demostrar el origen de sus productos. Cuando se cumplen todos los requisitos necesarios, las mercancías con origen preferencial pueden importarse con tipos de derechos inferiores, o incluso nulos, en función del tratamiento arancelario preferencial.

Las nuevas normas anunciadas, que son el resultado de diez años de negociaciones, se aplicarán junto con el Convenio regional sobre las normas de origen preferenciales paneuromediterráneas (Convenio PEM), a la espera de la revisión de este, actualmente en curso.

 

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_1515

Comparte: