24 mayo 2022

Paquete de Primavera del Semestre Europeo y Recomendaciones específicas para España

La Comisión Europea ha publicado el paquete de primavera del Semestre Europeo de 2022, con el objetivo de proporcionar a los Estados miembros apoyo y orientación dos años después del primer impacto de la pandemia de COVID-19 y en medio de la invasión de Ucrania en curso por parte de Rusia.

Las Previsiones económicas de primavera de 2022 proyectan que la economía de la UE seguirá creciendo en 2022 y 2023. Sin embargo, aunque la economía de la UE sigue mostrando resiliencia, la agresión de Rusia contra Ucrania ha creado un nuevo entorno, exacerbando los obstáculos al crecimiento preexistentes, que se esperaban que disminuyeran. También plantea desafíos adicionales para las economías de la UE relacionados con la seguridad del suministro de energía y la dependencia de Rusia de los combustibles fósiles.

La CE invita al Eurogrupo y al Consejo de la UE a debatir el paquete y aprobar las orientaciones ofrecidas, y espera entablar un diálogo constructivo con el Parlamento Europeo sobre el contenido de este paquete y cada paso posterior en el ciclo del Semestre Europeo. Además del llamado paquete de primavera, la CE realiza recomendaciones específicas por país, para cada Estado miembro. En lo que respecta a España, formula las siguientes 4 recomendaciones para 2022-2023:

  1. En 2023, garantizar una política fiscal prudente, en particular limitando el crecimiento del gasto corriente financiado por el Estado por debajo del crecimiento potencial de la producción a medio plazo, teniendo en cuenta la continuación del apoyo temporal y específico a los hogares y empresas más vulnerables respecto a las subidas de los precios de la energía y a las personas que huyen de Ucrania. Estar preparados para ajustar el gasto corriente a la evolución de la situación. Aumentar la inversión pública para la transición ecológica y digital y para la seguridad energética, haciendo uso de RePowerEU y otros fondos de la UE. Para el período posterior a 2023, aplicar una política fiscal encaminada a lograr posiciones fiscales prudentes a medio plazo y garantizar una reducción creíble y gradual de la deuda y la sostenibilidad fiscal a medio plazo a través de la consolidación gradual, la inversión y las reformas.
  2. Proceder a la aplicación de su plan de recuperación y resiliencia, en consonancia con los hitos y objetivos incluidos en la Decisión de Ejecución del Consejo de 13 de julio de 2021. Presentar los documentos de programación de la política de cohesión 2021-2027 con el fin de finalizar sus negociaciones con la Comisión y posteriormente iniciar su aplicación.
  3. Aumentar las tasas de reciclaje para cumplir los objetivos de la UE y promover la economía circular, mejorando la coordinación entre todos los niveles de gobierno y emprendiendo nuevas inversiones para cumplir con las obligaciones de recogida selectiva de residuos y reciclaje, así como para potenciar la reutilización del agua.
  4. Reducir la dependencia general de los combustibles fósiles. Acelerar el despliegue de la energía renovable, centrándose en las instalaciones descentralizadas y en el consumo autónomo, entre otras cosas agilizando los procedimientos de autorización y mejorando el acceso a la red. Apoyar la inversión complementaria en el almacenamiento, la infraestructura de red, la electrificación de los edificios y el transporte, y la capacidad de hidrógeno renovable. Aumentar la disponibilidad de energía. Aumentar la interconexión energética viviendas sociales y asequibles eficientes, incluso mediante la renovación.

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_3182

Comparte: