13 mayo 2019

Rosa Díez, en el Colegio de Jerez: “Es de novela de miedo lo que está ocurriendo con la politización de la Justicia”

  • Rosa Díez, Cofundadora del partido Unión Progreso y Democracia y Cofundadora de «Basta Ya», participó ayer en un intenso debate sobre la independencia de la Justicia en el Colegio de Abogados de Jerez, en el que se denunció el “reparto de sillones” que hacen los partidos mayoritarios en el Consejo General del Poder Judicial 
  • Ignacio Vergara, Presidente del Patronato de la Fundación ‘Forum Astense’, presentó y moderó la charla-coloquio junto al juez Antonio Cortés, y el magistrado Alfredo de Diego presentó su libro ‘¡Al abordaje!’ Asalto a la Justicia Jueces y política: amistades peligrosas’

Brillante. Así se puede definir la intervención de Rosa Díez, Cofundadora del partido Unión Progreso y Democracia Cofundadora de «Basta Ya»,  el pasado jueves 9 de mayo en el Colegio de Abogados de Jerez, durante la celebración de la  charla-coloquio ‘¿Puede haber una democracia de calidad sin una justicia independiente?’

El debate, de asistencia gratuita, fue organizado por la Fundación ‘Forum Astense’ del Colegio de Abogados de Jerez y la Asociación de Jueces y Magistrados ‘Foro Judicial Independiente’. Nada más comenzar, y tras la presentación por parte de Ignacio Vergara, presidente del Patronato de la Fundación ‘Forum Astense’, y del juez Antonio Cortés, de la Asociación de Jueces y Magistrados Foro Judicial Independiente, en el coloquio se abordó un asunto espinoso, que pone muy en duda la independencia de la Justicia en nuestro país.

El encargado de plantear “cómo se reparten los sillones del Consejo General del Poder Judicial los principales partidos políticos” fue Alfredo de Diego, Magistrado y profesor de Derecho Procesal de la UPO y autor del polémico libro ‘¡Al abordaje! Asalto a la Justicia Jueces y política: amistades peligrosas’.

De Diego hizo un repaso minucioso de las noticias publicadas en medios de comunicación sobre cada uno los acontecimientos sucedidos en torno a la elección de los vocales del Poder Judicial, “donde cada vocal tiene puesta una camiseta, tiene sponsor”, así como expuso los titulares de prensa que dejaban entrever las propuestas de independencia de la Justicia que nunca llegan a cumplir los partidos políticos cuando han gobernado.

El autor de ‘Al abordaje’ destacó que el libro va dirigido, no sólo a profesionales del Derecho, sino que la intención es llegar a un amplio espectro de ciudadanos,  “a todos aquellos que sientan alguna inquietud intelectual por conocer cuáles son las claves normativas y estructurales que proyectan una imagen politizada del poder judicial -singularmente la de su más alto órgano de gobierno- y cuáles las posibles soluciones, muchas de ellas reiteradamente reclamadas desde el Consejo de Europa, pero incumplidas displicente y tozudamente por los gobernantes del Reino de España”.

En este sentido se manifestó ampliamente Rosa Díez, quien habló claramente de la necesidad de que nuestra democracia sea real, militante, “porque lo que nos acaba de exponer Alfredo de Diego es estremecedor. Es de novela de miedo lo que está ocurriendo con la politización de la Justicia y con la democracia en España. Porque es la realidad, un problema de nuestra democracia, que nos afecta a todos”.

“El problema –prosiguió Rosa Díez- no es que la Justicia en España esté politizada, el problema es que esa politización es el síntoma de la enfermedad. El síntoma de que los partidos políticos, que en España juegan al ‘turnismo’ (PP-PSOE), llevan a la degeneración de la propia democracia y ello conlleva también al desprestigio de las instituciones democráticas. Son conscientes, pero esto le da poder y eso es más importante para ellos”.

Para Díez, lo que pasa en el con el intercambio de sillones para uno y otro bando político CGPJ es consecuencia de leyes que se han hecho para eso, “para controlar a la Justicia”, y que a los principales partidos del ‘turnismo’ no les ha interesado cambiar.

Asimismo, asemeja las injerencias en la Justicia de los políticos en el poder con lo que, actualmente, está pasando en España, donde se están traspasando límites –e hizo referencia al conflicto en Cataluña-, “y se están cargando –dijo- la constitución del 78”.

Por último, Rosa Díez declaró que “nos hemos acostumbrado a esta democracia de baja calidad”, pero siendo “condenadamente optimistas”, se puede salir de esta situación, siendo conscientes de las dificultades.

Comparte: