05 octubre 2022

Salud mental, tema central de las XXIV Jornadas de Penitenciario

La tecnología, la salud mental o los derechos laborales en prisión serán algunos de los temas que se abordarán en las XXIV Jornadas de los Servicios de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria, que se celebran los días 3 y 4 de noviembre en Albacete bajo el lema “El derecho: una brújula en prisión”.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

En los últimos tiempos hemos escuchado hablar mucho de salud mental y este será uno de los grandes bloques de estas Jornadas. No solo para “detectar la problemática”, sino también para “encontrar habilidades para tratar con las personas que están en centros penitenciarios y que padecen de ese tipo de problemas”, señala Blanca Ramos, presidenta de la Subcomisión de Derecho Penitenciario del Consejo General de la Abogacía. Se trata de “desarrollar buenas prácticas en la materia”, resume. Esta cuestión se abordará con personal especializado de Plena Inclusión.

En otra ponencia se analizarán “los avances tecnológicos que se han ido produciendo en el reglamento penitenciario y las necesidades de las personas internas y la abogacía en esta materia”, señala Ramos. Así, se tratará el acceso a los centros penitenciarios con elementos digitales -como portátiles- y las posibilidades que tienen los internos de utilizar herramientas tecnológicas para su propio desarrollo, tanto en prisión como en su vida posterior.

Además, se abordará el protocolo con Instituciones Penitenciarias para establecer un sistema de videoconferencias para realizar las asistencias letradas en determinados casos, por ejemplo, cuando el letrado y el interno estén a gran distancia y no sea imprescindible el contacto personal. Pero dejando claro que “la intención no es sustituir la presencia de los abogados y las abogadas dentro de la cárcel”, indica Blanca Ramos.

Otro de los temas a debate será los derechos de las personas presas en materia laboral: el trabajo en prisión, qué derechos tienen y cómo se puede avanzar en esa materia, tema que analizarán Luisa María Gómez Garrido, presidenta de la Sala de los Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y Beatriz Rodríguez Sáenz de Galdeano, profesora en la Universidad Pública de Navarra.

Para concluir, se abordará la situación de los servicios de orientación y asistencia jurídica penitenciaria: “lo que se ha avanzado, los servicios que se han creado nuevos, qué perspectivas hay de que se creen más servicios, qué tipo de financiación se está buscando”, explica Blanca Ramos, que añade que se trata de “encontrar la vía para que todas las cuestiones en materia penitenciaria sean incluidas en la propia justicia gratuita (…) y que haya esa garantía de permanencia”.

Unas Jornadas, explica la presidenta de la Subcomisión, que no solo pretenden “atraer a especialistas en materia penitenciaria, sino también a los abogados y abogadas que quieran profundizar en una materia que se va abriendo camino como una cuestión que afecta a derecho material y no solo a la ejecución de la condena”.

INSCRIPCIÓN

CONSULTA EL PROGRAMA

 

Comparte: