01 junio 2021

Tu Delegación, en breve

La Delegación de la Abogacía Española en Bruselas desarrolla y ofrece servicios para los profesionales en torno a cuatro funciones: representación institucional, proyectos europeos, comunicación y formación.

Respecto a la representación institucional, la Delegación trabaja al servicio de los miembros de la profesión que requieren su consejo o asistencia y desarrolla funciones de representación y acción institucional ante las instituciones europeas, la abogacía europea (CCBE) y las demás abogacías nacionales. Así, contribuye de manera efectiva a la construcción de la Unión Europea como una comunidad basada en los derechos y libertades de la ciudadanía y los valores del Estado de Derecho.

La Delegación pone a disposición de los abogados sus contactos con las instituciones y funcionarios europeos, oportunidades de formación, programas de financiación europea e información sobre Derecho de la Unión, facilitando el ejercicio de la abogacía en el resto de Europa y ante las jurisdicciones europeas. Para ello es útil el carnet de abogado/a europeo/a, un servicio promocionado desde la Delegación, que identifica a su propietario como abogado en los idiomas oficiales de la UE.

Otro de los ejes de la Delegación en Bruselas es la participación en proyectos europeos. Este compromiso, que nació hace casi 25 años, constituye una visión innovadora de la cooperación con las abogacías europeas. A partir de la colaboración diaria con otras abogacías representadas en Bruselas y con otros profesionales del derecho –entre los que destaca la Escuela Judicial- se han desarrollado un número importante de proyectos: seminarios, guías prácticas sobre derecho europeo, contenidos para el portal E-justicia o incluso plataformas de comunicación en línea.

En este momento la Abogacía Española participa en un total de siete proyectos, siendo socia principal de la Fundación de Abogados Europeos (ELF) y única socia del Consejo de Europa en el proyecto HELP en la UE de formación en derechos humanos. Los proyectos de la Delegación en curso cubren distintas formaciones en legislación europea (migración, protección de datos, derecho penal, civil, Fiscalía europea o blanqueo de capitales), conocimiento de los aspectos procesales, acceso al TJUE y al TEDH, así como experiencias laborales en otros estados miembros. La labor de la Delegación ha permitido potenciar a profesionales de la abogacía con el valor añadido que supone la dimensión europea de la profesión, abarcando además un gran número de materias.

El esfuerzo del equipo técnico de la Delegación, dirigido por la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, tiene el objetivo de posicionar a la abogacía española a la vanguardia de la defensa de los derechos y de la aplicación de la legislación europea. La apuesta de la Delegación por los diferentes proyectos es una más de las labores que, desde el Consejo General de la Abogacía Española, contribuyen a lograr una Justicia más ágil, moderna y eficaz, mejorando la defensa permanente del derecho de defensa y de los derechos humanos.

Otra de las funciones esenciales de la Delegación es la comunicación. En estos tiempos, en que la digitalización avanza a grandes pasos, es momento para recordar, con la edición especial de “Europa en Breve” n°1000, que nuestro boletín electrónico semanal fue uno de los primeros boletines electrónicos que editó la abogacía institucional. A este servicio se han añadido el boletín diario de titulares europeos “Europa al Día” o la app gratuita “Abogacía Europea, contigo” que acerca la información sobre la labor en Bruselas a todos los profesionales. Además, la Delegación de la Abogacía en Bruselas, resuelve, por vía telefónica y telemática, en torno a doscientas consultas anuales relacionadas con Derecho de la Unión, relacionadas con derecho profesional, sustantivo o iniciativas en curso de tramitación legislativa.

Por último, aunque no menos destacado, la delegación actúa como “Info Point” nacional del programa  HELP del Consejo de Europa, que organiza cursos sobre derechos humanos y además promueve la participación en el amplio catálogo de cursos basados en el autoaprendizaje.

Finalmente, la Delegación en Bruselas recibe a grupos de abogadas y abogados y a miembros de Escuelas de Prácticas Jurídicas/Máster de Abogacía y colabora en cursos, congresos y otros eventos nacionales e internacionales.

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NOTICIAS EUROPEAS

 

 

Comparte: