12 junio 2024

Un abogado español denuncia a Facebook e Instagram ante la AEPD por el uso de datos personales para entrenar sus programas de IA

El abogado Luis Gervas de la Pisa, junto con Jorge García Herrero, ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a Instagram y Facebook (Meta) por el uso de datos personales de sus usuarios para impulsar nuevas funciones de inteligencia artificial y ha pedido que se suspenda esta práctica de forma cautelar.

El letrado ha solicitado a la AEPD una investigación de los hechos y que acuerde la prohibición temporal de la implantación del tratamiento pretendido por estas redes sociales, el bloqueo de los datos personales obtenidos, el cese de su tratamiento, y, en caso de incumplimiento de estos mandatos, su congelación.

El pasado 26 de mayo, todos los usuarios de estas plataformas recibieron un mensaje de Meta con este aviso, aunque para la mayoría de ellos habrá pasado desapercibido.

“La información de lo que va a suceder con los datos de millones de usuarios pasa casi inadvertida, pues se muestra en un pequeño aviso inicial -oculto como si fuese un mensaje de otro usuario-, con capas sucesivas que demoran la información esencial”, denuncia el letrado.

“Si la red social hubiera querido advertir llamativamente, o solicitar el consentimiento -que es una opción que casualmente no se le ocurre-, habría puesto un banner inicial tan amplio que exigiera la acción consciente del interesado”, añade.

Desde el punto de vista de Gervas de la Pisa, META podría cometer varias infracciones como no facilitar información a los afectados sobre los derechos contenidos en el régimen general de protección de datos y tratar datos de carácter personal de millones de usuarios y no usuarios sin consentimiento. Además, podrá utilizar mucho material protegido a derechos de autor.

“Los intereses y los derechos fundamentales de los interesados aludidos prevalecen en este caso sobre los intereses del responsable del tratamiento”, advierte.

El abogado fue de los primeros en denunciar estos hechos pocas horas más tarde del anuncio de Facebook e Instagram, el 23 de mayo. Días después se platearon denuncias coordinadas en toda Europa por una fundación.

Además, ha propuesto a la AEPD que se requiera a META conocer el número de usuarios y no usuarios afectados, el número que han accedido a los enlaces de las notificaciones y el de menores afectados en estas plataformas.

La noticia de que Meta usará las publicaciones de sus usuarios para entrenar los modelos de IA a partir del 26 de junio ha causado el enfado de muchos usuarios. Según Gervas de la Pisa, las sanciones que se le podrían imponer a la plataforma son muy elevadas, llegando incluso al millón de euros.

Comparte: