10 junio 2024

Victoria Ortega confía en una inminente aprobación de la Ley de Derecho de Defensa que refuerce la tutela judicial efectiva

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, han firmado esta tarde un convenio marco de colaboración entre las dos instituciones. Su primer fruto se ha materializado en el transcurso de una jornada compartida sobre el tratamiento jurídico de las personas con discapacidad.

En su presentación, Ortega manifestó que confía en una inminente aprobación de la Ley del Derecho de Defensa para avanzar en el desarrollo de la tutela judicial efectiva. “La Abogacía se encuentra en un momento crucial, queremos que se apruebe esta ley orgánica por la que hemos estado trabajando tanto. Será pionera en Europa, cerrará el círculo de garantías constitucionales de la tutela judicial efectiva”, ha dicho.

Por eso, ha destacado la importancia del convenio marco firmado hoy que permitirá realizar acciones concretas, una mejor coordinación, calidad y funcionamiento de las actuaciones fiscales y colegiales.

“Este proyecto con la Fiscalía es una idea de toda la ciudadanía. El convenio pretende constituir un marco general de colaboración y alianzas estratégicas de actuación en el futuro”, ha destacado la presidenta.

El fiscal general ha reafirmado también la importancia de este acuerdo. “Hacemos vocación de servicio público, sin el derecho de defensa no existiría el principio de igualdad antes los tribunales para garantizar la tutela judicial efectiva”, ha dicho Álvaro García.

“La especialización es otra obsesión de la Fiscalía y de la Abogacía, en cuanto a materias como discapacidad, víctimas de violencia de género, menores… De ahí la importancia de jornadas formativas como esta”, ha manifestado.

En su intervención, el fiscal general ha destacado también la urgencia de la plataforma Fiscalía Accesible, disponible ya en la web de la Fiscalía. “No hay justicia si no la comprendemos. Este espacio es un paso más para avanzar en los derechos de las personas con discapacidad, para promover la acción de la justicia en favor de todas las personas que no pueden valerse por sí mismas o necesitan acompañamiento para hacerlo”.

Antonio Pérez, coordinador de comunicación de la Fiscalía General del Estado, presentó esta plataforma Fiscalía Accesible, sección de la web de Fiscalía General del Estado redactada en un lenguaje sencillo.

Esta microsite pretende informar y explicar en español qué es el Ministerio Fiscal y cuáles son sus funciones, lo que debes saber si crees que eres víctima de un delito, además de incluir un glosario con palabras jurídicas importantes e información útil para el apoyo de la capacidad jurídica. Además incluye datos de contacto de diversas entidades que ayudan a personas con discapacidad y datos de contacto para escribir o hablar con la Fiscalía.

La mesa, que tuvo lugar al final de la jornada, “Tratamiento jurídico de la discapacidad” estuvo moderada por Gema Rial, coordinadora del Grupo de trabajo de personas con discapacidad de la Abogacía Española.

Intervinieron en la mesa Avelina Alía, fiscal de la Unidad coordinadora de personas con discapacidad y mayores de la Fiscalía General del Estado; Gregorio Saravia, delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad y Mariano Salinas, abogado del Colegio de la Abogacía de Madrid.

Los ponentes realizaron un repaso práctico a la implantación de Ley 8/2021 que cumple tres años-que reformó la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica-, a las distintas figuras de apoyo como la guarda de hecho y sus áreas de mejora.

“Una de cada tres personas de este país tiene dificultades para comprender el acceso a la justicia y es necesario eliminar las barreras que le impidan ejercer su derecho en igualdad de oportunidades”, afirmó Avelina Alía.

 

Comparte: