Blog de Comunicación, Marketing y Coaching

Excesivo tamaño de los escritos procesales: Una mala práctica retórica con discutible trascendencia jurídica

25/06/2024

Excesivo tamaño de los escritos procesales: Una mala práctica retórica con discutible trascendencia jurídica

Por Rafael Guerra El exceso en el tamaño de los escritos conlleva el desinterés de los destinarios, y éste induce al abandono de la escucha, de la lectura, o a su intermitencia. Es responsabilidad única y exclusiva de quienes los confeccionan, evitar que tal ocurra.

18/06/2024

Control parental: qué significa y cómo se emplea

Por Javier Lorente
El autor aporta una serie de medidas y herramientas para garantizar el correcto acceso digital de los menores, limitando las funciones de los dispositivos o de la navegación online, así como otras cuestiones como el tiempo de utilización.

04/06/2024

“Compliance en sostenibilidad” para un perfil muy específico: forlawyers

Por Cristina M. Ruiz
La proliferación legislativa europea y nacional relacionada con los criterios de sostenibilidad marca un listón de exigencias legales que requiere más que nunca no solo la garantía del cumplimiento y aplicación de concretas obligaciones, sino también una adecuada gestión de nuevos riesgos y de impactos en y por la organización.

28/05/2024

La cuestionable consulta de la mensajería del móvil en las vistas orales

Por José Ramón Chaves
El autor describe las líneas rojas para el uso de estos dispositivos en juicios -un tema actual aún no resuelto-para, a su parecer, tratar de armonizar el derecho a libre exposición para la defensa con el respeto a la parte contraria.

14/05/2024

¿Cómo dejar de ser un abogad@ perfeccionista y poco eficiente?

Por Salvador Cortés
El perfeccionismo es uno de los rasgos inherentes a la personalidad de los abogados y una de las causas de la pérdida de rentabilidad del despacho. El autor aporta una serie de consejos para que los profesionales de la abogacía sean más felices y productivos.

08/05/2024

¿Es posible el desarrollo de negocio sin marketing y comunicación en un despacho de abogados?

Por David Muro El marketing y la comunicación juegan un papel fundamental para que las acciones comerciales sean rentables y realmente impacten en el público objetivo. Lo desarrolla el autor en este artículo.

30/04/2024

No tengo tiempo para nada: el drama de las igualas

Por Lidia ZommerLa autora analiza los pros y contras de las igualas (o la contratación de determinados servicios jurídicos por un monto fijo mensual) y plantea unos consejos para afrontar sus desafíos.

22/04/2024

Abogac-IA engañosa

Por Francisco Pérez Bes En Estados Unidos ya se ha producido el primer caso en el que el regulador ha iniciado un proceso sancionador contra una campaña publicitaria que afirmaba hacer uso de inteligencia artificial cuando, en realidad, no lo hacía. ¿Hay riesgo de que este tipo de situaciones suceda en España?

17/04/2024

¿Cómo va a impactar la inteligencia Artificial en el marketing jurídico y desarrollo de negocio?

Por Eugenia Navarro
La IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia, la efectividad y la personalización del marketing jurídico al proporcionar análisis de datos avanzados, automatizar tareas rutinarias, optimizar estrategias online y ofrecer servicios legales básicos de manera automatizada. Lo desarrolla la autora en este artículo.

09/04/2024

Nueva retórica para la Inteligencia Artificial

Por Rafael Guerra
La llamada Inteligencia Artificial se encuentra en fase preadolescente y es el momento de empezar a confeccionarle una retórica a medida. El autor propone una serie de consejos.

02/04/2024

La comunicación del informe oral y la cita de jurisprudencia

Por Óscar León
Su finalidad no es otra que arrojar luz en relación con los hechos y fundamentos jurídicos en los que las partes apoyan sus pretensiones una vez practicadas las pruebas pertinentes. El autor aporta una serie de consejos durante su exposición.

19/03/2024

¿Cuáles son las soft skills de un abogado de éxito y que la Inteligencia Artificial nunca podrá reemplazar?

Por Berta Santos
La IA no podrá sustituir las habilidades soft por cuanto se tratan de habilidades interpersonales y sociales, no relacionadas con conocimientos técnicos, y que, junto a las competencias técnicas marcan la verdadera diferencia entre un/a abogad@ de éxito o no. La autora expone cuáles son las habilidades soft más necesarias para la abogacía.

12/03/2024

Buenas prácticas en retórica judicial

Por Rafael Guerra
El autor sugiere a los jueces cuáles son las mejores virtudes retóricas para mejorar su calidad verbal.

1 de 43