18 junio 2024

Control parental: qué significa y cómo se emplea

Javier Lorente Por Javier Lorente
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javierlorente/

 

El control parental engloba todas las medidas que se adoptan para proteger especialmente el empleo que realizan los menores de dispositivos electrónicos o del acceso a Internet. En el mercado, existen herramientas de control parental propias de los sistemas operativos, pero también pueden encontrarse instaladas de forma específica en algunas aplicaciones, que han desarrollado sus propias funciones de control, o también en proveedores de contenidos y redes sociales que han habilitado sistemas de regulación del acceso de otros usuarios.

Referido terminológicamente a los padres (por derivar de “parens, parentis”, parir en Latín) se extiende su aplicación tanto a otros familiares con menores a su cargo (abuelos, hermanos mayores, tíos…) o los tutores o profesores que deben mantener también un control sobre los contenidos a los que acceden los menores o el uso que llevan a cabo de estas herramientas.

Las funciones de control parental pueden configurarse para garantizar el correcto acceso digital de los menores, limitando las funciones de los dispositivos o de la navegación online, así como otras cuestiones como el tiempo de utilización.

Funciones del control parental

Se pueden clasificar los sistemas de control parental teniendo en cuenta las funciones que van a desempeñar y las limitaciones que van a establecerse. En este sentido, se consideran las siguientes opciones:

  • Filtrado de contenidos: Bloquea el acceso del menor a contenidos inapropiados, especialmente los que incluyen aspectos con connotaciones sexuales o violentas.

 

  • Control de tiempo: Muestra avisos o bloquea la navegación al alcanzar determinada hora o límite de tiempo de utilización del dispositivo, de la conexión a Internet o de determinadas aplicaciones o programas.

 

  • Supervisión de actividad: Se crean informes con el historial de navegación, de búsquedas o de reproducción de contenidos multimedia, análisis que pueden ser consultados posteriormente por el adulto a cargo de la supervisión del menor.

 

  • Geolocalización: Detecta la posición actual y el recorrido del dispositivo para limitar su empleo en determinadas zonas o ubicaciones.

 

  • Protección de la configuración: Evita modificaciones de los ajustes de control parental para que el menor no pueda saltarse estas configuraciones establecidas.

 

¿Dónde se puede emplear el control parental?

Para aplicar este control parental hay cuatro opciones diferentes, que pueden ser complementarias entre sí, en función de su origen:

 

  • Sistema operativo: Los principales sistemas operativos de sobremesa (Windows, Mac) y para dispositivos móviles (iOS, Android) disponen en sus menús de configuración de distintos ajustes de control parental. Así, no hay que instalar ningún programa o software adicional, ya que vienen incorporados en los propios sistemas operativos.

 

  • Aplicaciones de control parental: Existen distintas aplicaciones o programas específicos que amplían las posibilidades para limitar o controlar las funciones disponibles en la utilización de dispositivos móviles u ordenadores. Se han de instalar y ejecutar de forma alternativa al sistema operativo.

 

  • Proveedores de contenidos: Las propias páginas webs, buscadores, redes sociales y plataformas de streaming ofrecen opciones que pueden ser configuradas para no mostrar contenidos que no sean apropiados para los menores limitar la edad de acceso, limitar el tiempo de uso… Facebook, TikTok o Instagram son algunos de estos proveedores que permiten limitar el uso que realizan los menores.

Aplicaciones para limitar el uso de los dispositivos

Además, existen apps que pueden instalarse y que permiten establecer y gestionar el control parental sobre distintos dispositivos. Algunas de las principales son las siguientes:

 

Family Time: Disponible para iOS, Android y Kindle. Permite establecer filtrado de contenidos, restringir apps (aprobando o bloqueando las que pueden descargarse de las tiendas de aplicaciones) y regular el tiempo máximo para cada aplicación o juego. También incluye funciones de supervisión, recopilando información sobre las apps instaladas, los contactos, los mensajes, la navegación por Internet y las llamadas telefónicas.

 

Qustodio: Su filtrado de contenidos permite restringir el acceso a determinadas categorías de sitios web, enviando alertas si se trata de acceder a páginas no autorizadas. Puede bloquear el dispositivo completamente o sólo ciertas aplicaciones conforme a un horario previamente establecido y recopila información sobre el uso y las aplicaciones y el tiempo empleado en cada una de ellas.

 

Norton Family: Es capaz de filtrar contenidos en páginas web conforme a una organización mediante categorías o listados de páginas tanto autorizadas como bloqueadas, pudiendo restringirse el uso del navegador web o de distintas apps. Su control de tiempo permite establecer uso por horas, días o franjas horarias. Pueden establecer diferentes niveles de supervisión.

 

Screen Time: Incluye la posibilidad de restricción de acceso a aplicaciones, control de tiempo tanto del dispositivo al completo como por aplicaciones concretas.

 

Locategy: Su filtrado de contenidos permite inhabilitar el uso de aplicaciones y el acceso a contenidos web no adecuados para menores. Su función de control de tiempo permite establecer franjas máximas de utilización del dispositivo. También puede bloquear el acceso a determinadas apps e incluye alertas y notificaciones para el caso de detectarse una ubicación determinada del dispositivo mediante geolocalización o en situaciones de potencial riesgo para el menor. Su apartado de supervisión recopila información sobre las apps instaladas, el contenido de las páginas web a las que se accede y el tiempo de uso.

Comparte: