07 junio 2024

“La experimentación con animales: alternativas para acabar con esta práctica”

Por Yvonne Figueras Talarn, presidenta de la Comisión para la Defensa de los Derechos de los Animales del Colegio de la Abogacía de Reus.

La experimentación con animales, desgraciadamente es una practica que continua utilizándose en la actualidad , y aunque han habido avances legislativos, entiendo que no son suficientes, y que queda mucho por hacer.

Los animales son seres sintientes , y por tanto la legislación debe adecuarse al hecho de que someterlos a practicas que les causen dolor y sufrimiento, es contrario a la consideración como seres sensibles .

Actualmente la regulación legal de la experimentación con animales, se encuentra en la Directiva 86/609/CEE de 24 de noviembre, relativa a la aproximación de las disposiciones legales reglamentarias y administrativas de los Estados miembros, respecto a la protección de los animales para la experimentación.

En España, la regulación legal de la experimentación con animales se recoge en el Real Decreto 53/2013 de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en la experimentación y otros fines científicos.

Posteriormente se promulgo el Real Decreto 1386/2018 de 19 de noviembre, por el cual se modifico el Real Decreto 53/2013.

También en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, Valencia y País Vasco, existe una legislación específica sobre protección de los animales utilizados para la experimentación.

Sin embargo, es muchos casos la legislación estatal y europea  , no se ha cumplido, y seguramente no se está cumpliendo, y un ejemplo claro lo tenemos en el centro de experimentación con animales VIVOTECNIA.

Es una realidad que  no  se está haciendo lo suficiente para acabar con la experimentación animal , y queda mucho camino por recorrer.

Lo cierto es que existen alternativas a la experimentación con animales , entre otras el uso de modelos de predicción e integración de datos, uso de organismos como bacterias, hongos, plantas o invertebrados , cultivos o sistemas in vitro

Pero el principal obstáculo que está frenando la experimentación sin animales es el económico, porque no hay suficiente inversión en la investigación de estas alternativas, y tampoco una voluntad política decidida. Además la mayoría de la comunidad científica sigue defendiendo la experimentación con animales.

Para implantar las alternativas que acaben con la experimentación animal, se deberían establecer a nivel de Europa unos objetivos y plazos para ir eliminando gradualmente la experimentación con animales, hasta su total eliminación y sustitución por la experimentación alternativa, incentivando la inversión económica y científica para utilizar estos otros métodos.

Mas de 100 millones de animales, son usados para experimentación animal.

El estudio de un solo fármaco comporta la muerte de unos 3000 animales, y en muchos casos la experimentación se ha llevado a cabo sin la administración de anestésicos a los animales utilizados.

Para el estudio de patologías y enfermedades del ser humano, la experimentación consiste en provocar el desarrollo de la enfermedad en el animal utilizado, y posteriormente se testa con posibles tratamientos, utilizando la modificación genética del animal, que desarrollará enfermedades como el cáncer, cardiopatías, artritis, y otras durante el tiempo que le quede de vida.

Otras veces, se utiliza el método de lesión directa del animal, que provoca daños en su cerebro, en la medula espinal, se les infecta con bacterias, se utilizan técnicas invasivas sin anestesia, y en muchos casos se les provoca quemaduras.

No es ético que la ciencia progrese a costa del sufrimiento de los animales utilizados en la experimentación, cuanto existen métodos alternativos que pueden ser utilizados, con obtención de resultados satisfactorias para la especie humana.

Este artículo, es un homenaje a todos aquellos animales que a lo largo del tiempo se han utilizado para la experimentación, que han sufrido, y que han fallecido sin tener una vida digna.

Mi esperanza es que esta situación revierta definitivamente , para finalmente  conseguir la implantación de los métodos alternativos en la experimentación.

Comparte: