Blog de Derecho(s) de los Consumidores

Acción restitutoria y plazo de prescripción en créditos revolving

25/03/2025

Acción restitutoria y plazo de prescripción en créditos revolving

Por Jesús Sánchez García La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 5 de marzo de 2025 ha fijado doctrina sobre el inicio del plazo de prescripción en la acción restitutoria de créditos revolving, estableciendo que comienza con cada pago mensual en exceso sobre el capital dispuesto. Esta interpretación unifica criterios y refuerza la seguridad jurídica en la materia.

12/03/2025

Verificación del beneficiario en las transferencias: un paso crucial para la transparencia y seguridad financiera

Por Vanesa FernándezA partir del 9 de octubre de 2025, los bancos en la U.E. estarán obligados a verificar la identidad del beneficiario en las transferencias inmediatas en euros. Con esta nueva normativa, las entidades financieras asumirán una mayor responsabilidad en la protección de los fondos de sus clientes, garantizando que los pagos lleguen correctamente a su destinatario.

19/02/2025

Exoneración del pasivo y vivienda hipotecada: ¿Es siempre necesaria la liquidación?

Por Mateo Juan Gómez. La normativa concursal ofrece distintas vías para alcanzar la exoneración, pero ¿es imprescindible la venta del inmueble en estos casos? Este artículo analiza la viabilidad de conservar la vivienda dentro del proceso de segunda oportunidad, a la luz de la legislación vigente y la doctrina jurisprudencial.

12/02/2025

Compra de vehículos de segunda mano, ¿puede el vendedor eximirse de toda responsabilidad por defectos graves?

Por Cristina Vallejo La Audiencia Provincial de A Coruña ha respondido a esta cuestión en una reciente sentencia, anulando una cláusula de exoneración incluida en un contrato de compraventa. En este caso, el comprador de una furgoneta descubrió defectos graves tras la adquisición y logró la resolución del contrato y el reembolso del importe pagado.

29/01/2025

¿Cómo afecta la LO 1/2025 al ámbito de los consumidores?

Por Jesús Sánchez García Esta norma introduce el establecimiento de un requisito de procedibilidad, que obliga a los ciudadanos a intentar una solución extrajudicial antes de presentar una demanda. En el caso de los consumidores, además, refuerza la necesidad de una reclamación previa en casos de cláusulas abusivas y establece sanciones más severas para las empresas que incumplan sus obligaciones de indemnización.

27/01/2025

¿Bizum o transferencia inmediata?: impacto en los consumidores

Por Vanesa FernándezLa nueva normativa europea sobre transferencias inmediatas promete mayor rapidez y seguridad, pero su aplicación ha provocado un encarecimiento generalizado al equiparar costes con las transferencias ordinarias.

16/12/2024

¿La sentencia del TJUE de 12 de diciembre de 2024 -asunto C-300/23-ha zanjado definitivamente la cuestión sobre el IRPH?

Por Jesús Sánchez GarcíaEl autor comenta la reciente sentencia del TJUE de 12 de diciembre de 2024, que puede abrir la puerta a reclamar el índice de referencia de préstamos hipotecarios, y realiza una propuesta legislativa para evitar que los afectados por estos casos acudan a la vía jurisdiccional.

04/12/2024

Contrato de arras con condición suspensiva: ¿Cuándo se considera incumplimiento?

Por Cristina Vallejo La autora analiza la sentencia del Supremo 5779/2024, de 18 de noviembre, cuyo ponente es Pedro José Vela, relativo a un contrato de compraventa con arras penitenciales que incluía una condición suspensiva relacionada con el ejercicio de derechos de tanteo y retracto por parte del arrendatario de un inmueble. La sentencia destaca la importancia de redactar con precisión esa condiciones en este tipo de contratos, ya que interpretaciones ambiguas pueden derivar en conflictos legales.

21/11/2024

Seguros y ocupación ilegal: Lo que necesitas conocer

Por Vanesa Fernández Un seguro anti-ocupación protege contra pérdidas financieras derivadas de ocupaciones ilegales, ofreciendo generalmente coberturas como reclamación de daños, asistencia jurídica, desalojo y gastos de suministros. Sin embargo, muchos seguros no abordan adecuadamente ciertos riesgos, como la usurpación de propiedades vacías.

13/11/2024

El control de incorporación en los contratos de crédito al consumo

Por Jesús Sánchez GarcíaLa tercera semana de diciembre el pleno del TS deliberará sobre el control de transparencia en un contrato de crédito revolving. La jurisprudencia considera que el control de incorporación exige que las cláusulas sean comprensibles y legibles para el consumidor, regulando aspectos como el tamaño de letra y el contraste del texto en los contratos.

16/10/2024

El TC declara inconstitucional parte de la Ley Catalana para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda

Por Mateo Juan Gómez.El tribunal considera que puede invadir competencias exclusivas del Estado. Se cuestiona, por ejemplo, la suspensión del proceso por la obligación de ofrecer un alquiler social antes de iniciar una demanda judicial, ya que dicha exigencia entra en el ámbito procesal.

09/10/2024

El Supremo avala la prohibición de alquileres turísticos con mayoría de 3/5 en comunidades de propietarios

Por Cristina Vallejo La autora analiza dos recientes sentencias sobre la prohibición de los alquileres turísticos y aclara que estas restricciones respetan el derecho de propiedad, pues se enmarcan en la función social de la propiedad y buscan evitar conflictos vecinales.

25/09/2024

El TS redefine el concepto de consumidor: prioridad de la actividad profesional

Por Jesús Sánchez GarcíaEl alto tribunal recalca que no existen reglas específicas sobre la carga de la prueba para demostrar la condición de consumidor, y cada caso debe analizarse según sus circunstancias, con atención a si el contrato está vinculado a una actividad profesional o particular.

1 de 17