Blog de Derecho(s) de los Consumidores

Acción restitutoria y plazo de prescripción en créditos revolving

25/03/2025

Acción restitutoria y plazo de prescripción en créditos revolving

Por Jesús Sánchez García La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 5 de marzo de 2025 ha fijado doctrina sobre el inicio del plazo de prescripción en la acción restitutoria de créditos revolving, estableciendo que comienza con cada pago mensual en exceso sobre el capital dispuesto. Esta interpretación unifica criterios y refuerza la seguridad jurídica en la materia.

14/02/2024

La compraventa de vivienda en construcción: facultad de resolver el contrato

Por Mateo Juan Gómez
Los compradores de vivienda en construcción tienen reconocidos un catálogo de derechos irrenunciables que les permiten salvaguardar sus intereses económicos, recuperando la inversión efectuada en su futura vivienda, así como desvincularse del contrato por incumplimiento de la obligación de entrega de garantías y/o por la falta de Licencia de Primera Ocupación.

07/02/2024

¿Podemos ejercer el derecho de devolución en la compra de un colchón del que hemos retirado el precinto?

¿Qué dice el Derecho europeo sobre la devolución de estos productos y cómo protege a los consumidores? Lo analiza la autora en este artículo a raíz de una reciente sentencia.

31/01/2024

¿Cuál es el plazo para recuperar los gastos hipotecarios?

Por Óscar Molinuevo
El autor analiza la reciente sentencia del TJUE de 25 de enero, que aporta nuevos plazos para reclamar los gastos hipotecarios, cuáles son los derechos de los clientes y qué pasos seguir.

29/11/2023

La responsabilidad civil por productos defectuosos

Por Cristina Vallejo
La autora analiza la responsabilidad civil por productos defectuosos y su alcance a la empresa fabricante del producto.

15/11/2023

De nuevo sobre los préstamos al consumo y la Ley de Usura

Por Jesús Sánchez García
Las sentencias dictadas por el Supremo de 15 de febrero -442/2023- y de 28 de febrero -786/2023- han zanjado definitivamente la cuestión sobre cuál es el diferencial que debe aplicarse para considerar un interés notablemente superior al normal del dinero en un crédito revolving, tanto respecto de los contratos formalizados con anterioridad al año 2010, como respecto de los contratos formalizados con posterioridad a dicha fecha, lo que genera, según el autor, una importante seguridad jurídica.

18/10/2023

La utilidad del instituto procesal de las diligencias preliminares

Por Mateo Juan Gómez
El autor señala la importancia de las diligencias preliminares, trámite preparatorio de un procedimiento posterior, a partir del cual quién se plantee interponer una demanda, puede solicitar el auxilio de los órganos judiciales para obtener determinada información. Y analiza la problemática práctica que, en ocasiones, se sucede en torno a la competencia judicial.

11/10/2023

¿Deben imponerse las costas a la entidad bancaria en los casos de sobreseimiento de la ejecución si se aprecia la nulidad de cláusulas abusivas?

Por Cristina Vallejo
La autora analiza el alcance de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional relativa a las costas judiciales.

27/09/2023

Las excepciones procesales de litispendencia y cosa juzgada en un procedimiento de ejecución de título no judicial

Por Jesús Sánchez García
En este artículo el autor hace un análisis de la reciente sentencia de la sala 1ª del Tribunal Supremo, de 4 de septiembre, referente a la cosa juzgada en un procedimiento de ejecución de título no judicial.

26/07/2023

La falta de cooperación del banco destinatario de una transferencia errónea puede generar su responsabilidad extracontractual frente al ordenante

Por Mateo Juan Gómez
El autor analiza una sentencia en la que se incumple con el deber de diligencia por parte de la entidad financiera del beneficiario de una transferencia errática, haciéndola responsable del perjuicio sufrido por el ordenante.

20/07/2023

Abusividad del IRPH, ¿nulidad conforme la STJUE de 15 de julio de 2023?

Por Cristina Vallejo
La autora examina la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 15 de julio de 2023, que brinda seguridad jurídica a más de un millón de afectados que se encontraban en una situación de incertidumbre por esta cláusula abusiva.

3 de 17