Blog de Derecho(s) de los Consumidores

Acción restitutoria y plazo de prescripción en créditos revolving

25/03/2025

Acción restitutoria y plazo de prescripción en créditos revolving

Por Jesús Sánchez García La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 5 de marzo de 2025 ha fijado doctrina sobre el inicio del plazo de prescripción en la acción restitutoria de créditos revolving, estableciendo que comienza con cada pago mensual en exceso sobre el capital dispuesto. Esta interpretación unifica criterios y refuerza la seguridad jurídica en la materia.

24/11/2022

¿Como opera la prórroga extraordinaria prevista en el Art. 2 RDL 11/2020 tras la STS de 4 de octubre de 2022?.

Por Cristina Vallejo
La autora analiza la STS de 4 de octubre de 2022 dictada con ocasión de un juicio verbal de desahucio por expiración de plazo, debiendo interpretarse si la alegación de prórroga extraordinaria recogida en el art. 2 del Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 resulta aplicable o no al caso en concreto.

10/11/2022

Las Audiencias Provinciales empiezan a aplicar los criterios marcados por el TS sobre la usura

Por Jesús Sánchez García
La Sala 1ª del TS ha dictado recientemente las sentencias de 4 de mayo de 2022 y 4 de octubre de 2022, que clarifican mejor lo que debe entenderse como interés notablemente superior al normal del dinero, a los efectos de poder determinar si un crédito revolving puede ser declarado usurario, y que ratifican la doctrina de la sentencia de 4 de marzo de 2020.

13/10/2022

Cancelación de fianza por la consolidación de la hipoteca a favor del deudor principal

Por Mateo Juan Gómez
En esta reseña el autor aborda un supuesto un tanto singular que, a su parecer, despierta gran interés: Las consecuencias que, sobre la fianza prestada en el marco de un contrato de préstamo hipotecario, puede tener la cancelación de la hipoteca antes de la extinción de la deuda del prestatario. Más en concreto a qué sucede cuando se cancela la hipoteca por convertirse el acreedor en titular del bien hipotecado con anterioridad a la reclamación de la deuda.

28/09/2022

Imposición de costas en reclamaciones de los consumidores en los que se produzca satisfacción extraprocesal

Por Cristina Vallejo
La autora comenta la reciente STJUE de 22 de septiembre de 2022 que resuelve acerca de si debe existir condena en costas a favor del consumidor que ve satisfechas sus pretensiones de forma extrajudicial, cuando había precedido requerimiento previo infructuoso.

14/09/2022

Sentencia de la Sala 1ª del TS analizando el principio de efectividad y los efectos retroactivos de la cláusula suelo

Por Jesús Sánchez García
La Sala 1ª del TS, mediante sentencia de 26 de julio de 2022, ha resuelto el recurso de casación, una vez que el TJUE resolviera la cuestión prejudicial que le había planteada sobre el principio de preclusión y cosa juzgada, en relación con el principio de efectividad comunitario, respecto de los efectos retroactivos de una cláusula suelo.

13/07/2022

Sobre la posible validez de la cláusula del seguro que excluye la cobertura de las enfermedades contraídas previamente 

Por Mateo Juan Gómez
A finales de 2021, la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife dictó una sentencia en la que se cuestiona la posible nulidad -por abusividad- de un pacto incorporado en una póliza de seguro de salud, mediante el cual, grosso modo, se excluyen de la cobertura aquellas enfermedades previas a la suscripción del contrato.

29/06/2022

Validez de una cláusula suelo en un préstamo hipotecario suscrito por un director de oficina bancaria

Por Cristina Vallejo
La autora analiza la reciente STS de 16 de junio de 2022 en la que se resuelve acerca de la abusividad de una cláusula suelo en un préstamo hipotecario suscrito por un director de oficina bancaria. El ponente considera que el demandante, en su condición de director de oficina, tenía un conocimiento de cómo funcionaba este límite inferior a la variabilidad del tipo de interés.

15/06/2022

La sentencia de la Sala 1ª del TS de 4 de mayo de 2022 y la nota del Gabinete Técnico de la Sala 1ª sobre el crédito revolving

Por Jesús Sánchez
Pese a lo publicado en los medios de comunicación, el autor señala que la sentencia del TS de 4 de mayo de 2022 del TS sobre crédito revolving ni matiza, ni modifica, ni rectifica, el criterio que desde el año 2015 ha mantenido el Alto Tribunal respecto de la aplicación de la Ley de Usura a este tipo de créditos.

25/05/2022

Sí, hay ingreso sin comisión.

Por Fernando Sánchez Pérez
Los ingresos por ventanilla en la cuenta corriente de un cliente del banco es una forma de prestar el servicio de caja al titular de la cuenta corriente, y por ende la entidad bancaria no puede cobrar nada a la persona que realiza el ingreso por ventanilla. Por tanto, los bancos no podrán aplicar ni una tasa, ni una comisión al ingreso en efectivo que realice el consumidor bajo ninguna excusa.

11/05/2022

¿La opción de “finalizar reserva” en Booking.com supone la asunción de una obligación de pago parte del consumidor?

Por Mateo Juan Gómez
Al finalizar la búsqueda de un hotel en Booking.com, completados los campos y datos personales de los usuarios, aparece en la web una opción que dice: «Finalizar la reserva». ¿Qué implicaciones tiene dicha acción? ¿Supone la asunción de la obligación de pago por parte del consumidor? ¿Constituye, en efecto, la perfección de un contrato de reserva por el que el usuario asume la obligación de sujetarse a las normas de cancelación de reserva del portal, bajo apercibimiento de hacer frente a las sanciones correspondientes?

04/05/2022

Dark patterns, otra amenaza para el consumidor digital

Por Sonsoles Valero
¿Puede el simple diseño de una página web, de una interfaz, convertirse en una práctica comercial engañosa y, por lo tanto, vulnerar los derechos de los consumidores? En este artículo la autora explica qué son los dark patterns y cómo pueden afectar a la conducta de los usuarios digitales de tal forma que les puede inducir a error o alterar su comportamiento económico.

27/04/2022

Análisis de la STS, de 6 de abril de 2022: la interrupción de la prescripción frente al asegurado interrumpe la prescripción frente a la entidad aseguradora

Por Cristina Vallejo
Queda sentado que en las reclamaciones de vicios constructivos en los que hemos dirigido la acción frente al agente constructivo y tras el impago de éste queramos dirigir la acción directa contra su aseguradora de la responsabilidad civil, la interrupción de la prescripción frente al asegurado interrumpe frente a la entidad aseguradora.

5 de 17