Blog de Derecho(s) de los Consumidores

Acción restitutoria y plazo de prescripción en créditos revolving

25/03/2025

Acción restitutoria y plazo de prescripción en créditos revolving

Por Jesús Sánchez García La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 5 de marzo de 2025 ha fijado doctrina sobre el inicio del plazo de prescripción en la acción restitutoria de créditos revolving, estableciendo que comienza con cada pago mensual en exceso sobre el capital dispuesto. Esta interpretación unifica criterios y refuerza la seguridad jurídica en la materia.

13/10/2021

Segunda oportunidad y registros de morosidad

Por Mateo Juan Gómez
En los casos de Segunda Oportunidad, si el desenlace es acorde a la estrategia procesal planteada, el cliente obtendrá una sentencia judicial por la que se le conceda el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho, quedando condonadas sus deudas…¿y ya está? ¿desaparecen automáticamente dichas deudas? Si la declaración de exoneración lo es con efectos definitivos, sí así es, al menos en la teoría. En la práctica, por desgracia, nos encontramos con no pocos inconvenientes.

22/09/2021

Nulidad de un seguro de vida de 20 años vinculado a una hipoteca

Por Cristina Vallejo
Hoy es objeto de análisis un pronunciamiento del Juzgado de 1ª Instancia 12 de Zaragoza que declara nulo un seguro de vida de 20 años vinculado a un préstamo hipotecario de una vivienda. La causa de la nulidad es obligar a la parte prestataria a contratar dichos seguros con la entidad Banco de Sabadell o empresas de su mismo grupo.

08/09/2021

Comentarios a la sentencia del TS de 19 de julio de 2021, sobre la obligación de conservar y entregar documentos bancarios

Por Jesús Sánchez García
La Sala 1ª del TS ha dictado la sentencia número 547/2021, de 19 de julio, en la que se analiza una cuestión que hasta la fecha y, salvo error, no había sido abordada por nuestro Alto Tribunal, como es determinar si las entidades bancarias están obligadas a conservar la documentación contractual de sus clientes y, en su caso, si prescribe el plazo para poder exigir esa documentación, en el supuesto de que no sea facilitada por la entidad bancaria

02/08/2021

La protección de los consumidores en el nuevo Estatuto de la Abogacía

Por Rosana Pérez Gurrea
Una de las principales novedades del nuevo Estatuto de la Abogacía es que refuerza la protección de los consumidores y usuarios imponiendo a los letrados más exigencias en la información entregada a los clientes y estableciendo una serie de condiciones en la relación entre abogado y cliente. Dicha relación debe fundarse en la recíproca confianza y está presidida por la independencia y libertad como principios rectores de la profesión, las cuales deben orientar en todo momento la actuación del profesional de la Abogacía.

07/07/2021

Segunda oportunidad y realización de los bienes del concursado

Por Mateo Juan Gómez
El autor analiza una pregunta que le hicieron recientemente y que es una cuestión de orden práctico que siempre sale a relucir (y así debe ser) en cualquier reunión explicativa que tiene con aquellos clientes que se están planteando la oportunidad de un concurso de persona física. ¿Qué elementos de mi patrimonio se verán afectados? ¿Perderé mi nómina? ¿Debo vender mi casa? ¿Y el coche, aunque lo utilice para ir al trabajo también?

16/06/2021

Contratar un viaje combinado en tiempos de Covid-19 con las mayores garantías

Por Carlos Hernández Guío
De cara a planificar nuestras próximas vacaciones hemos de tener claro qué es un viaje combinado y cuáles son nuestros derechos en caso de no poder llevarlo a cabo, ya sea imposibilidad propia o por causa de las restricciones impuestas por la evolución de la pandemia de Covid-19.

09/06/2021

¿Es conveniente contratar un seguro para viajar con todas las garantías?

Por Cristina Vallejo y Jesús Sánchez García
Desde la crisis de la COVID-19, nos encontramos con una lista de destinos que obliga a sus visitantes a contratar un seguro de viaje. Son 15 países y regiones que hoy requieren un certificado de seguro que incluya de forma explícita entre otras condiciones la cobertura de los gastos de asistencia médica por coronavirus.

07/06/2021

Reserva de alojamientos turísticos en tiempos de Covid: Guía práctica para imprevistos

Por Aina Lladó Pascual (firma invitada)
Junto con el ansia por las vacaciones y por poder hacer -por fin- esa escapada que la mayoría llevamos deseando desde hace meses, es frecuente que surjan toda una serie de dudas relacionadas con la inestabilidad de la situación sanitaria y normativa ocasionada por la Covid-19. Y en contraposición con la abundante normativa en materia de transportes (aéreo, sobre todo) y viajes combinados, es poca la regulación existente en relación con la cancelación de reservas en alojamientos turísticos por causas relacionadas con la pandemia.

26/05/2021

El Derecho de Desistimiento en caso de prestaciones de servicio a consumidores

Por José Mira
El Derecho de Desistimiento es uno de los pilares básicos de los derechos que se le otorga al consumidor en las compras y prestaciones de servicios a distancia. Se trata de un derecho que, ejercido en tiempo y forma, permite dejar sin efecto un contrato formalizado entre un consumidor y un empresario, sin necesidad de ofrecer justificación o causa para que el contrato no siga desplegando efectos entre las partes.

21/05/2021

Lista de cláusulas abusivas en la contratación digital

Por Sonsoles Valero
Entre los términos y condiciones de contratos online también podemos encontrar cláusulas abusivas. En este artículo, la autora resume el listado de las mismas, además de analizar cómo se define una cláusula de este tipo y qué ocurre cuando encontramos estas cláusulas en un contrato.

12/05/2021

El rol del fiador en la ejecución hipotecaria

Por Mateo Juan Gómez
Históricamente ha existido un gran debate en torno a los legitimados pasivamente en un procedimiento de ejecución hipotecaria y, más concretamente, a si la demanda debía dirigirse no solamente frente al deudor principal (prestatario) y caso de no coincidir en la misma persona, frente al titular del bien (tercer poseedor o hipotecante no deudor), sino también frente al fiador que responde de la deuda con su patrimonio, solidariamente con el prestatario.

29/04/2021

La prescripción de la acción de restitución derivada de la nulidad de una cláusula según la STJUE de 22 de abril de 2.021: esperando al Tribunal Supremo

Por Carlos Hernández Guío
Queda fuera de toda duda la imprescriptibilidad de la acción de nulidad de las cláusulas abusivas, al igual que la postura del TJUE sobre la posible prescripción de la acción de restitución (devolución de cantidades) dimanante de la cláusula declarada nula, por cuanto ya ha reconocido en varias resoluciones que la protección al consumidor no es absoluta.

7 de 17