Blog de Innovación Legal y Nuevas Tecnologías

Por qué el prompting no basta para una formación jurídica en IA

24/03/2025

Por qué el prompting no basta para una formación jurídica en IA

Por Elen Irazabal La oferta formativa en el sector jurídico relacionada con herramientas de IA se ha incrementado notablemente. La autora defiende que no solo hay que centrarse exclusivamente en aprender a redactar instrucciones efectivas sino en explicar los fundamentos técnicos y conceptuales que subyacen a su funcionamiento, porque esto puede conducir a un uso superficial, ineficaz e incluso peligroso de estas tecnologías.

17/03/2025

La nueva era

Por Eva Bruch
Los propios profesionales del derecho demandan la adopción de IA, conscientes de su impacto en la competitividad y en su propia carrera. El 48 % de los despachos han manifestado su intención de invertir en esta tecnología. Pero, ¿cómo pueden las firmas jurídicas aprovechar estratégicamente esta revolución?

10/03/2025

Cómo los líderes pueden aprovechar la IA sin perder el rumbo

Por Jordi Estalella Los líderes del sector deben adoptar la IA con una estrategia clara, integrándola inteligentemente para mejorar la práctica jurídica sin perder sus valores esenciales. Para el autor, más que seguir tendencias, el verdadero desafío es liderar con visión y propósito.

03/03/2025

El fin del status quo en la abogacía: nuevo contexto

Por Blanca RodríguezLa estructura tradicional, basada en jerarquías rígidas y la facturación por horas, está siendo desafiada por la irrupción de la inteligencia artificial y las herramientas legaltech, que automatizan tareas antes reservadas a los abogados junior. En este nuevo contexto, la excelencia jurídica ya no es suficiente.

24/02/2025

Jamás innovarás si tu objetivo es innovar…

Por Alex Dantart En el ámbito legal, donde la interpretación, la estrategia y la responsabilidad son clave, confiar ciegamente en la IA sin supervisión humana es un riesgo que no podemos permitirnos.

17/02/2025

La obligación legal de alfabetización en materia de IA

Por Moisés Barrio Con la entrada en vigor del Reglamento europeo de inteligencia artificial, la formación se convierte en un requisito legal para garantizar un uso informado y seguro de estos sistemas. En este artículo, analizamos su alcance, implicaciones y cómo las organizaciones pueden adaptarse a esta nueva exigencia.

10/02/2025

“No, cuelga tú”… y la ironía de las llamadas que cuelgan solas

Por Íñigo Jiménez, experto en Movilidad de RedAbogacíaEn lugar de palabras dulces al otro lado de la línea, hoy nos encontramos con llamadas que se cortan al instante, dejando tras de sí la sombra de estafas, telemarketing invasivo y tecnología impersonal. En este artículo exploramos el porqué de este fenómeno y cómo protegernos.

05/02/2025

Transformarse: ¿es posible o imposible?

Por Manuel Fernández CondearenaEl artículo destaca la importancia de la mentalidad y las personas en la transformación de la asesoría jurídica. Este cambio comienza con la convicción de que es posible y con la alineación de todos los niveles de la organización en esa visión.

27/01/2025

El futuro de los servicios legales: IA y Design Thinking al servicio del cliente

Por Laura Fauqueur En un mundo cada vez más digitalizado, el sector legal se enfrenta al desafío de reinventarse para responder a las expectativas de accesibilidad, rapidez y personalización de los clientes. La combinación de Design Thinking e Inteligencia Artificial está revolucionando la manera en que los servicios legales son diseñados y entregados, poniendo al cliente en el centro de la innovación.

08/01/2025

Grado en derecho 2030: Adaptación de la formación jurídica a la revolución digital

Por Blanca Rodríguez La educación jurídica debe combinar teoría y práctica, adaptarse a las demandas tecnológicas y preparar a los futuros abogados para un mundo más digital y global, manteniendo siempre un enfoque ético y reflexivo.

16/12/2024

“El dilema del innovador” y cómo puede afectar a los abogados que no se reinventen

Por Rocío Ramírez Las tecnologías disruptivas tienen el potencial de automatizar tareas administrativas, reducir costos y facilitar la oferta de servicios más accesibles, lo que abre la puerta a nuevos mercados. Sin embargo, algunas firmas tradicionales muestran resistencia a adoptar la innovación.

09/12/2024

Los agentes autónomos serán la gran tendencia de 2025

Por Jorge Morell El autor describe la próxima gran tendencia en inteligencia artificial: los agentes autónomos, también conocidos como “Agentic AI”. Estos sistemas son capaces de resolver tareas complejas y de múltiples pasos de manera autónoma, desde planificar y ejecutar acciones hasta aprender de sus resultados.

02/12/2024

El por qué cada vez acudo a menos eventos del sector legal

Por Elen Irazabal La autora afirma que prefiere eventos con debates auténticos y aportes reales, priorizando la calidad sobre la cantidad y valorando más el tiempo invertido.

1 de 45