
Innovación Legal
10 febrero 2025
Por Iñigo Jiménez, experto en Movilidad de RedAbogacía.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/inigojimenez/
Se acerca el Día de los Enamorados, una fecha en la que muchos recordamos aquellas interminables conversaciones telefónicas en las que ni tú ni tu pareja querían colgar. “No, cuelga tú”, insistíamos con una sonrisa, alargando el momento porque cualquier segundo más en línea era una declaración silenciosa de amor. Pero hoy, en una era dominada por la inmediatez y la tecnología, el teléfono ya no suena con la misma emoción de antaño. Peor aún, ahora lo que abunda son las llamadas que, al contestar, simplemente se cortan.
¿Por qué sucede esto?
Lo que antes era un símbolo de amor y complicidad, ahora se ha convertido en una molestia cotidiana. Esas llamadas que recibimos y que, al contestarlas, se cortan de inmediato, pueden deberse a varios motivos:
• Verificación de números activos: Empresas de telemarketing utilizan software para llamar a diferentes números y verificar cuáles están en uso. Si contestas, el sistema registra tu número como válido para futuras campañas de publicidad.
• Marcadores automáticos sin agentes disponibles: Algunas compañías programan sistemas automáticos que marcan múltiples números a la vez. Si no hay agentes disponibles para atender la llamada, esta se corta en cuanto descuelgas.
• Intentos de estafa:
o Existen fraudes conocidos como “wangiri” (del japonés, “llamar y colgar”), en los que te hacen una llamada corta desde un número internacional con la esperanza de que devuelvas la llamada y caigas en cargos elevados.
o También está siendo muy habitual el “robocalling” y su uso fraudulento: Con la evolución de la inteligencia artificial, ahora los estafadores pueden usar fragmentos de voz grabados para crear audios falsificados y usarlos en engaños más elaborados.
Protege tu teléfono, protege tu paz
Si bien el amor por teléfono sigue vivo en videollamadas y mensajes de voz, nadie quiere recibir llamadas fantasmas que terminan en frustración. Para evitarlo, puedes tomar algunas medidas:
• No devuelvas llamadas a números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales.
• Silenciar desconocidos: Entra en ajustes de tu móvil y en el apartado Teléfono, activa la opción “Silenciar desconocidos”. Esto evitará que las llamadas de números no guardados en tu agenda hagan sonar el móvil.
• Utiliza aplicaciones de bloqueo de spam como Truecaller o las funciones nativas de tu smartphone.
• Inscríbete en la Lista Robinson para reducir el número de llamadas comerciales.
• No dar información personal: Evita compartir datos personales o bancarios por teléfono, incluso si la llamada parece legítima.
• Si recibes llamadas comerciales sin autorización, denuncia ante las autoridades competentes.
Recuperemos el valor de las llamadas de verdad
El teléfono debería ser un canal de conexión humana, no una fuente de estrés. Este San Valentín, cambiemos las robollamadas y las llamadas de los bots por conversaciones reales.
En lugar de recibir llamadas automáticas, ¿por qué no sorprender a alguien especial con una llamada sincera?
Volvamos al “no, cuelga tú” con significado, con emoción. Porque, en tiempos de mensajes fugaces y llamadas sin alma, una conversación auténtica sigue siendo el mejor regalo de amor.