Blog de Innovación Legal y Nuevas Tecnologías

Los “jueces IA” son más legalistas que los jueces humanos

01/04/2025

Los “jueces IA” son más legalistas que los jueces humanos

Por Jorge Morell El estudio "Judge AI" revela que la IA, a diferencia de los jueces humanos, decide sin dejarse influenciar por factores ajenos a la ley. Mientras Cataluña prueba la IA en juzgados mercantiles para agilizar sentencias, el debate sobre sus riesgos y sesgos sigue abierto.

05/12/2023

IA: lo mejor está por llegar

Por Eva Bruch
La autora pone de manifiesto que el sector legal se está acercando a una tecnología que cambiará para siempre la profesión en un plazo de tiempo no superior a dos años y que esto ocurrirá cuando a los Modelos de Lenguaje a Gran Escala se les aplique modelos específicos de ámbito jurídico conectados.

27/11/2023

En qué punto estamos de la IA generativa: Una explicación técnica para abogados

Por Elen Irazabal
La principal habilidad de la IA actual es aprender a partir de los datos que recibe. Sin embargo, este aprendizaje no implica un entendimiento de las palabras en el contexto del mundo real. A pesar de su avanzada tecnología, las IA generativas tienen limitaciones significativas y no comprenden las conexiones del mundo real de la manera en que lo hacen los humanos. Lo analiza la autora en este artículo.

20/11/2023

Contribución del departamento legal a la IA Generativa: Protocolos para el uso corporativo

Por Jordi Estalella
La incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en el entorno empresarial es un paso revolucionario que promete transformar los servicios jurídicos. El departamento legal se convierte en un pilar fundamental para navegar este nuevo panorama, asegurando que la empresa se mantenga a la vanguardia de la innovación tecnológica de manera responsable y conforme a la ley. Lo analiza el autor en este artículo.

13/11/2023

ChatGPT y protección de datos

Por Moisés Barrio ¿Realmente conocen los usuarios que sus interacciones con ChatGPT se almacenan y analizan, incluyendo datos sometidos al secreto empresarial? ¿Durante cuánto tiempo se almacenan estos datos? El autor da respuesta a esta y otras cuestiones.

06/11/2023

La Sombra Digital: el peligro de los Deepfakes

Por Íñigo Jiménez, experto en Movilidad de RedAbogacía
Desde el reciente caso de Almendralejo, donde se utilizó la IA para generar imágenes falsas de menores desnudos, hasta la investigación de la Internet Watch Foundation, que reveló casi 3.000 imágenes de abuso sexual infantil generadas por IA, demuestran que esta amenaza requiere acción urgente. El autor aporta una serie de consejos para contrarrestarla.

31/10/2023

GenAI en el sector legal: sí, te va a afectar, la única duda es cuándo

Por Manuel Fernández Condearena
La IA generativa nos va a afectar a todos los profesionales del sector legal, que solo es una cuestión de cuándo y en qué medida. Lo analiza el autor en este artículo.

24/10/2023

Abrazo creativo a la IA generativa

Por Laura Fauqueur
La autora acaba de colaborar en un hackathon sobre IA generativa, lo que, en su opinión, ha servido para fomentar el espíritu colaborativo de los equipos que competían entre sí, pero también su inteligencia emocional y creatividad, algo a tener en cuenta también en el sector legal.

16/10/2023

La Inteligencia Artificial generativa en el sector legal

Por Sara Molina
¿De qué manera la IA puede mejorar la productividad y eficacia de los abogados in house? ¿Qué nuevos roles y responsabilidades están emergiendo para los abogados in-house debido a la IA? La autora responde a esta y otras preguntas y nos da las claves para ser un buen “Legal Prompter”.

09/10/2023

Externalización de litigios: Cómo mejorar la relación entre asesorías jurídicas y despachos de abogados

Por Rocío Ramírez
Cuando la asesoría jurídica se convierte en cliente, y el despacho de abogados en proveedor de servicios jurídicos, se suele recurrir a la externalización de carteras de litigios. La autora da algunas pautas para hacer más eficientes los puntos de interacción entre ambos agentes.

25/09/2023

El concepto de NewLaw y sus tentaciones

Por Jorge Morell
Desde hace años parece muy de moda que cualquier despacho o empresa nueva en el sector legal se auto califique como firma “NewLaw”. ¿Qué implica realmente este concepto? Lo analiza el autor en este artículo.

18/09/2023

¿Dónde se encuentran los abogados críticos con el poder político?

Por Elen Irazabal
En el sector tecnológico, es común escuchar que las grandes empresas tecnológicas, debido a la falta de regulación en áreas como la Inteligencia Artificial, violan los derechos de los ciudadanos. Esta percepción refuerza la demanda de más legislación más efectiva. Lo analiza la autora en este artículo.

11/09/2023

La ética digital en los despachos: una responsabilidad en la nueva era

Por Eva Bruch
La autora pone de manifiesto que el uso de las nuevas tecnologías en los despachos es una obligación para mejorar su competitividad pero ello conlleva también una responsabilidad para garantizar que se respeten los derechos, la privacidad y el bienestar de todas las personas.

5 de 45