Blog de Innovación Legal y Nuevas Tecnologías

17/05/2022

Una noche en el hipódromo

Por Íñigo Jiménez, experto en movilidad de RedAbogacía
En los últimos días hemos leído y escuchado mucho sobre el programa Pegasus, que aprovecha las vulnerabilidades de los móviles para tomar el control del dispositivo. El autor nos explica qué debemos hacer si nuestro dispositivo se ve afectado.

17/05/2022

Luces y sombras de las redes sociales: ¿nos vuelven superficiales?

Por Jordi Estalella
Twitter, LinkedIn o Facebook, poseen ventajas estimables para los juristas. Pueden ser fuentes de información rápida y permiten acceder y establecer relaciones con personas a las que hubiera sido muy difícil aproximarse en el mundo físico. Pero también están fomentando conductas pueriles, fatuas y superficiales que se extienden como una mancha de aceite y están convirtiendo esos espacios en lugares indeseables.

13/05/2022

La transformación de los servicios legales – Los servicios legales gestionados

Por Manuel Fernández Condearena
Se trata de no acomodarse a la forma en que tradicionalmente prestábamos el servicio, de ayudar a nuestros clientes a afrontar sus nuevos retos con una nueva forma de aportarles valor por medio de los servicios gestionados, explorando las posibilidades que nos ofrecen las nuevas metodologías y formas de trabajar, la tecnología y el enfoque multidisciplinar.

25/04/2022

Una historia de Legal Design para ayudar a Ucrania

Por Sara Molina
En el reciente Global Legal Hackathon 2022 se diseñaron soluciones para facilitar los trámites burocráticos a los refugiados ucranianos. La autora explica cómo trabajaron en una de estas soluciones aplicando design thinking

19/04/2022

Asistente, dime si voy a ganar el juicio

Por Íñigo Jiménez, experto en movilidad de RedAbogacía
El machine learning y la inteligencia artificial se han incorporado a muchas facetas de nuestra vida diaria. ¿También en el mundo jurídico? El autor analiza cómo lo están haciendo.

18/04/2022

Gestión automatizada de las notificaciones judiciales

Por Rocío Ramírez
Diariamente los abogados invierten grandes esfuerzos y gran cantidad de tiempo en la gestión de las notificaciones judiciales, pero la inteligencia artificial supone un antes y un después en la gestión de esta tarea, que puede ser ampliamente automatizada y replicada por la tecnología machine learning.

31/03/2022

Por qué los despachos de abogados están entrando en el metaverso

Por Felipe Herrera
En los últimos meses ha surgido la tendencia entre varios despachos de abogados de comenzar a comprar propiedades y establecer oficinas en el metaverso en plataformas como Decentraland, desarrollada por los programadores Esteban Ordano y Ari Meilich, que consiste en terrenos virtuales que se pueden comprar como NFT por medio de la criptomoneda MANA (empresas como JP Morgan y Coca-Cola han invertido en el sitio).

21/03/2022

Cómo las grandes tecnológicas se acercan al sector legal

Por Jorge Morell
Las mayores empresas en tecnología de la información en EEUU -Google, Apple, Meta (Facebook), Amazon y Microsoft- son conocidas como ‘Big Tech’. Se habla mucho de ellas por el impacto que pueden tener en la competitividad de un mercado, por su potencial de monopolio (u oligopolio) en múltiples áreas económicas o por su efecto en la privacidad de miles de millones de personas, entre otras cuestiones. ¿Pero y qué hay del sector legal y en especial de todo el entorno relativo a la tecnología legal? ¿Las Big Tech también tienen interés en la Legaltech? Lo analiza el autor en este artículo.

15/03/2022

Imagina lo inimaginable

Por Íñigo Jiménez, experto en movilidad de RedAbogacía
En los últimos años ha habido grandes avances tecnológicos, logrando cosas que hace 20 años si siquiera éramos capaces de imaginar. Pero en otro ámbitos, y en pleno siglo XXI, parece que no hemos aprendido nada. Actualmente hay 65 grandes conflictos armados en el mundo con un drama humano inadmisible.

14/03/2022

Todo lo que estamos haciendo mal al enseñar legaltech

Por Elen Irazabal
Tendemos a plantear la enseñanza en legaltech en materias distintas: ciberseguridad, blockchain, IA, etc. Pero todas ellas tienen un elemento en común: entender la base tecnológica. Cuando hablo de base tecnológica me refiero a entender los fundamentos informáticos que han dado lugar a las innovaciones de hoy en día.

28/02/2022

Diseñar el futuro

Por Laura Fauqueur
¿Qué hacemos en la situación actual? Es hora de diseñar sociedades en las que la injusticia no tenga cabida. Es hora de emplear la empatía, la creatividad, la colaboración, la sinceridad y la humildad que profesamos para transformar nuestro mundo. La tarea es titánica pero inaplazable.

21/02/2022

La digitalización de la justicia

Por Sara Molina
La digitalización de la justicia es una tarea pendiente en el mundo. Sin embargo, hay muchos países que ya han empezado a implantar medidas para conseguir una justicia digital. La autora analiza algunas de estas iniciativas.

8 de 43