14 octubre 2022

Un robot en mi móvil

Estoy totalmente seguro de que en esta semana habrás escuchado en algún momento el término “inteligencia artificial”.

Es un término que en los últimos años está en la boca de todo el mundo debido a los grandes avances en este sector. Se ha ido metiendo en nuestra vida diaria sin que nos hayamos dado cuenta y, cómo no, al final se ha incorporado al mundo de los dispositivos móviles.

Pero ¿de qué forma lo ha hecho?

Antes de responder a esta pregunta vamos a ver en qué consiste esta tecnología:

Inteligencia artificial: es una rama de la informática que trata de simular mediante algoritmos el comportamiento del cerebro humano, realizando determinadas tareas, tomando decisiones y aprendiendo a medida que transcurre el tiempo.

La inteligencia artificial se ha incorporado en nuestros móviles en múltiples aspectos.

Cámara: el dispositivo, a la hora de tomar una foto, sabe elegir los parámetros de la cámara dependiendo de las condiciones en ese momento, consiguiendo así que salga la mejor foto. Incluso cuando se ha efectuado esta y ha salido borrosa, es capaz de arreglarla.

Autenticación: mediante el uso de algoritmos de reconocimiento facial, el móvil es capaz de reconocernos incluso en las condiciones más difíciles. Ha sido asombroso incluso con el uso de las mascarillas, los móviles han conseguido seguir identificándonos correctamente.

Reconocimiento de objetos: gracias al uso de la visión artificial los móviles no solo son capaces de identificar objetos y reconocer imágenes, sino que incluso son capaces de reconocer el texto en las imágenes e incluso traducirlos en tiempo real.

Reconocimiento de voz: la integración de los asistentes de voz y la mejora de los algoritmos de reconocimiento permiten incluso determinar quién está hablando, adaptando la respuesta a su perfil y consiguiendo aislar tu voz cuando se escuchan varios interlocutores hablar a la vez. Hoy en día incluso son capaces de realizar traducciones automáticas en tiempo real entre dos usuarios hablando diferentes idiomas.

Detección de amenazas: al conocer tus patrones de comportamiento, el móvil es capaz de identificar comportamientos anómalos, permitiendo identificar cuando te han robado el terminal, bloqueando el acceso a este automáticamente o solicitando medidas adicionales de autenticación. También es capaz de restringir los permisos de las aplicaciones automáticamente cuando hace tiempo que no las usas.

Asistente personal: conociendo los patrones de comportamiento del usuario, el dispositivo es capaz de enviarte sugerencias automáticas como por ejemplo sugerencias de lugares a visitar cuando detecta que has realizado una reserva en un hotel, sugerencias de regalos cuando se aproxima la fecha de cumpleaños de uno de tus contactos más usuales o avisándote que tienes que salir a determinada hora teniendo en cuenta el tráfico actual para poder llegar a una cita.

Incluso conociendo el patrón de sueño es capaz de silenciar las notificaciones y poner la pantalla en blanco y negro para ayudarte a conciliar el sueño.

Hace unos años todas estas cosas podrían parecer ciencia ficción, pero hoy en día son una realidad que ha venido para quedarse.

Comparte: