Blog de Derecho Penitenciario

Justicia Restaurativa: reflexiones sobre una irrealidad penitenciaria

27/06/2024

Justicia Restaurativa: reflexiones sobre una irrealidad penitenciaria

Por Rafael LópezEl autor afirma que no existe una verdadera asunción legislativa ni institucional de este tipo de políticas y ni siquiera se ha elaborado una auténtica hoja de ruta que permita augurar un fin cierto para un futuro próximo.

24/06/2024

La indigna retribución salarial de quienes trabajan en prisión

Por Javier ÁlvarezEl trabajo penitenciario tiene una finalidad encaminada a la reinserción social, no podemos obviar su indiscutible naturaleza de relación laboral, y es legítimo preguntarse en este punto si se justifican las diferentes normativas en cuanto al salario a percibir.

20/06/2024

Condenar para reinsertar: breves cuestiones para comentar

Por Ángel Luis Calonge Ramírez
El autor aborda la realidad de los permisos penitenciarios de los internos, que no están orientados hacia la reeducación y reinserción social. También destaca la instrucción 2-2024 DGIP como herramienta cuyo objetivo es autorizar las comunicaciones de la población reclusa con sus abogados/as defensores/as y facilitar el intercambio de información y el visionado de documentos digitalizados.

13/06/2024

La prisionización: ¿Cómo neutralizar sus efectos?

Por José Sánchez
El ingreso prolongado en el tiempo de un encarcelado impide en muchos casos la reinserción social. Pero existen en nuestro ordenamiento jurídico mecanismos legales que podrían mitigar sus efectos negativos. Aunque el autor manifiesta que son necesarias también reformas legales que lo eviten.

06/06/2024

Fuera de las urnas

Por la Comisión de Asesoramento Xurídico Penitenciario de Ourense (CAXPOU)
Los autores manifiestan que nada o casi nada se incluye en los programas electorales respecto de la situación de las prisiones y tampoco se incentiva la participación en los comicios de las personas privadas de libertad.

23/05/2024

Prisión y régimen de visitas

Por Sara Cuesta
Puede ocurrir que una persona que vaya a ingresar en prisión tenga previamente establecido un régimen de visitas con su hijo o hija menor. También, que, una vez ingresada en prisión, la persona se viera incursa en procedimiento de separación y tuviese que fijarse un régimen de visitas para con su hijo o hija ¿Afecta el ingreso en prisión al régimen de visitas?

16/05/2024

La triple de la mayor

Por Jorge Postigo Rosa
El límite de cumplimiento de pena que viene regulado en el Código Penal pretende evitar que los condenados acumulen penas de prisión excesivamente largas, lo que dificultaría la reinserción social a la que deben ir orientadas las penas en el sistema penitenciario español.

09/05/2024

La repatriación: un largo camino para poder cumplir la condena como en casa

Por Francisco Javier Marín García
El autor aporta unos requisitos generales y específicos para que un español condenado en el extranjero pueda pedir la repatriación a nuestro país.

06/05/2024

La problemática de la expulsión de los extranjeros penados

Por Mariam Bataller
Las carencias en el conocimiento de la lengua, además de la inmersión en un contexto cultural, social y jurídico poco conocido, hacen que a menudo estos presos se encuentren con desventajas para ejercer de forma efectiva sus derechos. La autora lo examina en este artículo.

04/04/2024

Las Reglas de Bangkok

Por Cristina García Aguado
Más de medio millón de mujeres y niñas se encuentran privadas de libertad en condena o prisión preventiva en el mundo. La autora reflexiona sobre la importancia de que los avances en la sociedad tengan su reflejo en la vida en prisión de las mujeres reclusas.

14/03/2024

La Inspección Penitenciaria: un instrumento al servicio de los letrados

Por María Guiu
La autora analiza las principales funciones de organismo que cuenta con 20 personas que realizan revisiones periódicas a los Centros Penitenciarios.

29/02/2024

La primera vez que un tribunal internacional de derechos humanos abordó un caso sobre mujeres en prisión

Por Carmen López Cedrón
La autora analiza la sentencia dictada el 25 noviembre de 2006 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pionera en la aplicación de la perspectiva de género en el análisis de la violación de los derechos humanos de las mujeres en prisión, con motivo de la proximidad de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

20/02/2024

Salud mental en prisión… Y todo sigue igual

Por María Luisa Díaz Quintero
Son muchos los factores que han fallado y provocado que personas con problemática de salud mental entren en la espiral judicial y sean apartadas de la sociedad en centros penitenciarios, cuando en muchos de los casos que vemos a diario en nuestras prisiones, según la autora, podrían haber sido evitados.

1 de 13