
Blog de Derecho Penitenciario
09 mayo 2024
Por Francisco Javier Marín García, miembro del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria de Burgos.
Para que un español condenado en el extranjero pueda pedir la repatriación a España para cumplir su condena en una cárcel española, deben cumplirse ciertos requisitos. A continuación, se presentan los pasos y condiciones necesarias para solicitar la repatriación:
Es importante destacar que la repatriación de condenados es un proceso complejo que implica la cooperación entre los gobiernos de ambos países y el cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Además, la repatriación no es un derecho automático, sino que depende de varios factores, incluyendo la gravedad del delito, la duración de la condena y las circunstancias personales del preso.
Así pues, para que un español condenado en el extranjero pueda pedir la repatriación a España para cumplir su condena en una cárcel española, deben cumplirse ciertos requisitos. A continuación, se presentan los requisitos generales y específicos que se han identificado a partir de las fuentes consultadas:
Requisitos generales
Requisitos específicos
Es importante destacar que cada caso es único y puede requerir la evaluación de circunstancias específicas. Por lo tanto, es recomendable consultar con las autoridades competentes y con un abogado especializado en derecho penal internacional para obtener asesoramiento personalizado.
La jurisprudencia española sobre la repatriación de un preso condenado en el extranjero para que cumpla su condena en una cárcel de España se basa en la legislación y los tratados internacionales que regulan la cooperación penal y la transferencia de personas condenadas entre países.
En resumen, para que un español condenado en el extranjero pueda pedir la repatriación a España, debe presentar una solicitud ante la autoridad competente del país donde se encuentra cumpliendo condena, acompañada de la documentación necesaria. La solicitud será evaluada por el Ministerio de Justicia, previo informe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y si se concede, se procederá a la tramitación del traslado.
Con la solicitud debe presentar también una serie de documentación judicial, en especial la sentencia firme de su condena. Finalmente, el ministro de Justicia presenta la solicitud de traslado al Consejo de Ministros; si éste la autoriza, llega el momento informar a tres instituciones:
– La Audiencia Nacional, que es quien asume estos casos de condenados en el extranjero.
– Instituciones Penitenciarias, que debe estudiar y decidir junto con la Audiencia Nacional la prisión de destino en España.
– Interpol España, que se encargará de ir a buscar al preso y traerlo a España, a la cárcel predeterminada.
Una vez en España, el condenado será ingresado en un establecimiento penitenciario español, donde cumplirá su condena según las normas establecidas en la LOGP.