Blog de Derecho Penitenciario

El populismo punitivo: más allá del incremento de las penas

19/03/2025

El populismo punitivo: más allá del incremento de las penas

Por José SánchezEsta estrategia política endurece las penas para ganar apoyo electoral, pese a la falta de evidencia sobre su efectividad. En España, desde el Código Penal de 1995, las reformas han aumentado la severidad del sistema penal. Expertos advierten sobre sus efectos contraproducentes y abogan por políticas basadas en datos, reinserción y derechos fundamentales.

22/03/2017

¿Se prohíbe la reinserción para los condenados por delitos de naturaleza sexual?

Esta entrada es una reflexión que aún me ocupa y que por limitaciones de extensión, intentaré dejar, al menos, planteada en estas líneas. El tema que os traigo es incómodo porque hiere sensibilidades, aunque como juristas debemos intentar dejarlas al […]

08/03/2017

Basta de discriminar a las personas privadas de libertad en el acceso a los medicamentos

Tras el varapalo que supuso la STS Sala III nº 696/2016, de 28-03-2016,  que anuló parcialmente la Instrucción 13/2011 del Ministerio del Interior de 30 de septiembre de 2011 (sobre prescripción de medicamentos en Centro Penitenciarios) -en lo que a […]

01/03/2017

¿Es justo ir a prisión por hurtar?

A fecha de diciembre de 2016, había en España 50.139 personas en prisión, de las cuales 19.551 lo estaban por haber cometido un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Ante esas cifras cabe preguntarse, entre otras muchas cosas, […]

15/02/2017

No neguemos a los hijos menores el contacto con sus padres por estar privados de libertad

Aunque tópico, no deja de ser una realidad que la sociedad siempre va por delante de sus normas. Fruto del cambio en el paradigma de la estructura familiar, nos encontramos ante un problema cada vez más frecuente: compatibilizar el ejercicio […]

08/02/2017

La videovigilancia como medio para evitar los tratos inhumanos y degradantes en prisión

Lamentablemente, el medio penitenciario no es ajeno a los tratos inhumanos y degradantes. Las personas que nos acercamos al mundo de las prisiones por un motivo u otro, somos conscientes de que la pena de prisión da lugar a privaciones añadidas […]

01/02/2017

Cuando la excepción se convierte en regla: la modalidad preceptiva del periodo de seguridad

Mediante la LO 5/2010 se modificó el artículo 36.2 CP, restringiendo el ámbito de aplicación del llamado periodo de seguridad, configurándose dos modalidades de dicho mecanismo: una potestativa y otra preceptiva. En efecto, de una lectura del vigente artículo 36.2 […]

23/01/2017

Las prisiones se olvidan en estos tiempos que corren

Hace unos meses tuve noticia de un estudio de la Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario (ROSEP) que sitúa la tasa de encarcelamiento de España, en consonancia con el progresivo endurecimiento que experimentan las penas tras cada sucesiva y habitual reforma […]

04/01/2017

Educadores sociales en prisión

El pasado mes de noviembre varios abogados integrantes del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria (SOAJP) de Burgos colaboramos con la Universidad de Burgos en un Curso de Orientación sobre Derecho Penitenciario para Voluntarios y Educadores Sociales, organizado por […]

28/12/2016

El valor de las reflexiones sobre la privación de libertad

Tiene guasa que el día de los inocentes haya que plantearse cuestiones relativas a la ejecución de unas penas impuestas a unas personas privadas de libertad por, supuestamente, conductas reprochables penalmente. Como bien dice Valentin Aguilar en el artículo anterior, en […]

22/12/2016

Cómo mejorar la defensa de los derechos fundamentales de los privados de libertad

Cumplimos el cuarenta artículo en el blog de derecho penitenciario. Se ha reflexionado hasta ahora acerca de muchas cuestiones jurídicas que acorralan a las personas privadas de libertad, así como sobre que la prisión, como generadora de impotencia, alcanza a los […]

16/12/2016

Condenas cortas: las cárceles están llenas de pobres

No parece que con el título de este artículo estemos descubriendo nada nuevo, porque en realidad las cárceles  siempre han estado llenas de gente pobre. Pero lo que realmente ha cambiado en los últimos años es que las cárceles se están […]

23/11/2016

A contra corriente: no a la participación de la víctima en los procedimientos penitenciarios

Desde que comencé, en el año 1984, a ejercer como abogado en el ámbito penal, siempre me llamo la atención el mal trato que, institucionalmente, recibía la víctima. La frialdad con que se la hacía acudir a comisaria a declarar […]

10 de 15