Blog de Derecho Penitenciario

Justicia Restaurativa: reflexiones sobre una irrealidad penitenciaria

27/06/2024

Justicia Restaurativa: reflexiones sobre una irrealidad penitenciaria

Por Rafael LópezEl autor afirma que no existe una verdadera asunción legislativa ni institucional de este tipo de políticas y ni siquiera se ha elaborado una auténtica hoja de ruta que permita augurar un fin cierto para un futuro próximo.

05/02/2024

La indefensión de la incomunicación

Por Comisión de Asesoramento Xurídico Penitenciario de Ourense
Los autores creen que se hace necesario el establecimiento de un sistema que permita a las personas privadas de libertad conocer quién es el profesional designado en cada uno de sus procedimientos. Y explican el por qué en este artículo.

18/01/2024

El indebido uso de la asunción del delito como concepto generalizador dentro del tratamiento penitenciario

Por Carlos García Castaño
Para que una persona presa pueda conseguir la progresión al tercer grado de tratamiento, la denominada “asunción del delito” puede venir bien, pero no tiene por qué ser necesaria. Lo analiza el autor en este artículo.

04/01/2024

Discriminación por razón de sexo y salud mental en nuestras prisiones

Por Isabel Medina Fonta
Las mujeres presas representan tan solo un 7% del total de reclusos en España, lo que las hace especialmente vulnerables frente a los hombres. La autora denuncia que las mujeres disponen de menos espacios y recursos que consideren sus necesidades diferenciadamente y pide también más medios para las enfermedades mentales y evitar así los suicidios en estos módulos.

03/11/2023

La relación laboral especial penitenciaria: Comentarios a la sentencia de la Sala IV del Tribunal Supremo 19/9/2023

David Burgos Marco
El autor analiza la sentencia del alto tribunal que, a su parecer, despeja definitivamente todas las dudas que pendían sobre la extinción de la relación laboral especial penitenciaria por decisión unilateral de la administración empleadora.

19/10/2023

Una solución en clave constitucional

Por Carmen López Cedrón
El Supremo acaba de conceder en una reciente sentencia una indemnización a un preso que trabajaba en la cárcel y fue despedido de forma irregular. La autora analiza el fallo que califica como “un reconocimiento sin ambages de un área del derecho al trabajo de las personas en prisión”.

07/09/2023

Ley procesal penitenciaria y preceptividad de la intervención de letrado en todos los tramites penitenciarios, ya

La Ley Orgánica General Penitenciaria creó la figura del Juez de Vigilancia Penitenciaria sin ningún tipo de respaldo procesal. Por tanto, el autor propone una serie de reformas para que estos jueces puedan no solo realizar su trabajo, sino a la vez dotar a las personas presas de una defensa completa en todas las fases del procedimiento para garantizar sus derechos.

26/04/2023

Parir con dignidad

Por Ana Arranz Sanz
Una mujer de parto no supone ni mínimamente un peligro para la seguridad y el orden, por ello, en este artículo la autora reflexiona sobre la recomendación del Defensor del Pueblo al Ministerio del Interior para evitar la presencia policial durante el parto de las mujeres privadas de libertad procedentes de centros penitenciarios y que se encuentren hospitalizadas.

13/04/2023

¿Más vale tarde que nunca?

El artículo aborda el preocupante problema de los recursos destinados al tratamiento penitenciario, tanto al tiempo y al modo en los que estos se ejecutan, ya que muchos de los penados, de cortas y largas condenas, no reciben el programa adecuado para abordar las problemáticas específicas que puedan haber influido en su comportamiento delictivo anterior. Por ello se reivindica una mayor inversión en dichos programas y elevar las quejas también a los juzgados.

2 de 13