Blog de Derecho Penitenciario

Justicia Restaurativa: reflexiones sobre una irrealidad penitenciaria

27/06/2024

Justicia Restaurativa: reflexiones sobre una irrealidad penitenciaria

Por Rafael LópezEl autor afirma que no existe una verdadera asunción legislativa ni institucional de este tipo de políticas y ni siquiera se ha elaborado una auténtica hoja de ruta que permita augurar un fin cierto para un futuro próximo.

16/12/2016

Condenas cortas: las cárceles están llenas de pobres

No parece que con el título de este artículo estemos descubriendo nada nuevo, porque en realidad las cárceles  siempre han estado llenas de gente pobre. Pero lo que realmente ha cambiado en los últimos años es que las cárceles se están […]

23/11/2016

A contra corriente: no a la participación de la víctima en los procedimientos penitenciarios

Desde que comencé, en el año 1984, a ejercer como abogado en el ámbito penal, siempre me llamo la atención el mal trato que, institucionalmente, recibía la víctima. La frialdad con que se la hacía acudir a comisaria a declarar […]

16/11/2016

Derecho Penitenciario: cuestión de principios

Me gusta hablar de principios. En ellos encontramos la fuente e inspiración para lograr un propósito y sin ellos no es posible comprender o utilizar un sistema. A la Abogacía le ocupa la defensa de los derechos de todas las […]

02/11/2016

Compartiendo ”penas” y “notas meritorias”

Los “penitenciarios” – como nos llaman en el Colegio de Abogados de Salamanca a los miembros de SOAJP que constituyen la Comisión de Penitenciario, cuya responsable lo es a su vez de la Comisión de Turno de Oficio y miembro de la […]

28/10/2016

¿Quién me devuelve los años en prisión? O de la Responsabilidad Patrimonial del Estado

La pregunta que da título a este artículo es la que se hacen muchas personas presas, al constatar la desproporción entre el delito cometido y los años que deben de permanecer privados de libertad (en la mayoría de los casos […]

19/10/2016

Las ONG, balón de oxígeno en prisión (I)

Asociación Reinserción Social ZAQUEO, de Sevilla <<-Ellis Redding “Red”: Brooks no está loco, sólo está institucionalizado. -Institucionalizado, una leche. -Ese hombre se ha pasado aquí más de 50 años, Heywood, ¡50 años!, no conoce otra cosa. Aquí dentro es un […]

13/10/2016

La paradoja de la libertad vigilada

El terrorismo y los delitos sexuales, considerados como supuestos de especial gravedad, eran los únicos que se incluían en el ámbito de aplicación de la libertad vigilada según la anterior redacción del Código Penal (Ley orgánica 5/2010, de 22 de […]

06/10/2016

“Tratamiento penitenciario” a menores

Antes de nada una precisión terminológica, que espero no sea entendida como una boutade. La terminología usada en la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, desde mi punto de vista, para calificar como medidas lo que realmente son penas, (en el […]

19/09/2016

Del quebrantamiento de la pena de localización permanente. Por fin un criterio razonable de la Fiscalía

¿Qué ocurre si se quebranta una pena de localización permanente? El artículo 468.1 del Código Penal establece que “los que quebrantaren su condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia serán castigados con la pena de prisión de […]

13/07/2016

Mujeres con hijos en prisión: una difícil realidad

España es el país de la Unión Europea con mayor tasa de mujeres en prisión, debido principalmente al gran número de mujeres extranjeras que cumplen largas condenas en nuestro país, normalmente por delitos contra la salud pública – tráfico de […]

06/07/2016

Recurrir un permiso: Golpearse contra la pared

Impotencia y frustración. Hablar con una pared. Chocarse con un muro de piedra, para levantarse, coger impulso y volver a golpearse una vez más, una y mil veces más. Esto es lo que siento cuando me enfrento a un recurso penitenciario. Esa […]

29/06/2016

Vulneración de la intimidad y dignidad de familiares de personas presas en las comunicaciones: castigos encubiertos

Esperando, mientras confeccionaban la lista de las personas presas autorizadas, para entrar como Comisión de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria (CAXPOU) y realizar nuestro cometido, nos encontramos con una escena (creemos que frecuente) que nos ha dado la idea para […]

9 de 13