To view this page ensure that Adobe Flash Player version 11.1.0 or greater is installed.

Get Adobe Flash player
noticias DE LA ABOGACÍA LA ABOGACÍA ESPAÑOLA ABRE UN REGISTRO DE ABOGADOS PARA PRESTAR ASISTENCIA JURÍDICA A REFUGIADOS El Consejo General de la Abogacía Espa- ñola ha puesto en marcha un Registro de abogados especializados en materia de inmigración y asilo para abordar la asistencia jurídica refugiados y personas desplazadas. Esa asistencia se prestará tanto a nivel nacional y local, como en los denomina- dos hotspots (puntos calientes europeos) para colaborar in situ con los abogados y autoridades de los países afectados si así lo demandasen. Los abogados que deseen formar par- te de este Registro deben rellenar el for- mulario disponible en la página web del Consejo www.abogacia.es. Este Registro se activará en el momento en que el Go- bierno fije el cupo de refugiados que Es- paña va a acoger y las ciudades donde los va a distribuir. En ese momento, comuni- caremos a cada Colegio de Abogados la lista de letrados que forman parte del Registro y que han mostrado su voluntad de colaborar para solucionar este tre- mendo drama que están viviendo miles de desplazados.Asimismo, se ha creado un Comité de Crisis presidido por Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, y coordinado por Oriol Rusca, vicepresidente del Con- sejo y presidente de la Comisión de Re- laciones Internacionales de la Abogacía Española. El comité estará formado por especialistas en materia de inmigración y asilo y será el encargado de coordinar las actuaciones que se desarrollen en los próximos días en relación con la crisis de refugiados y desplazados. Por otra parte, el presidente del Con- sejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, se ha dirigido al Minis- terio de Asuntos Exteriores, a los pre- sidentes del Parlamento Europeo, de la Comisión Europea y del Consejo de Europa, así como al del Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) y a los de las 60_Abogados_Septiembre 2015 abogacías de los países afectados por esta crisis humanitaria para ofrecer la colaboración de la Abogacía Española en la coordinación de las actuaciones encaminadas a atender las necesidades jurídicas de los refugiados. INCUMPLIR NORMAS DE ASILO, UN CRIMEN INTERNACIONAL Además de la creación de este Registro de abogados para atender a los refugia- dos, la Abogacía recordó mediante un comunicado que ante la importante cri- sis migratoria que se está produciendo en Europa, “los Estados que conforman la UE están obligados a dar asistencia a refugiados y a personas desplazadas en cumplimiento del derecho de la Unión, basado en los principios de solidaridad y cooperación administrativa entre los es- tados miembros”. De hecho, “la negativa a acatar el dere- cho de la UE no solo pone en peligro las bases jurídicas de la misma, y en parti- cular el derecho a la libre circulación de personas, sino que su violación, en espe- cial si se aplica a un número amplio de personas como en la presente crisis mi- gratoria, puede dar lugar a la imputación del estado responsable de un crimen in- ternacional”. El citado derecho de la UE en lo relativo al asilo y refugio está conformado por las siguientes normas: l El artículo 14 de la Declaración Uni- versal de los Derechos Humanos con- templa el derecho de toda persona, en caso de persecución, a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país. Derecho que es recogido en el artículo 13.4 de la Constitución Española y desarrollado mediante Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. l El artículo 18 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE garantiza el de- recho de asilo dentro del respeto de las normas de la Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951 y del Protocolo de 31 de enero de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados y de conformidad con el Tra- tado de la Unión Europea y con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. l La UE, en desarrollo de todo ese