IX CONGRESO DERECHOS HUMANOS

cabecera

El derecho a la paz y la seguridad humana es el tema sobre el que versa el IX Congreso de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía, que se celebrará los próximos 14 y 15 de diciembre.

La paz como derecho humano según la UNESCO no es solamente un valor que deba regir las relaciones internacionales; la paz es también un derecho humano del que todas las personas, los grupos y los pueblos somos titulares. La paz no es sólo ausencia de conflictos armados, internos o internacionales; la paz es un concepto mucho más amplio y positivo que engloba el derecho a ser educado en y para la paz, y el derecho a la seguridad humana y a vivir en un entorno seguro y sano. En las mesas de debate se tratarán temas relacionados con la actual guerra entre Rusia y Ucrania, las migraciones en tiempos de guerra, el concepto de seguridad humana en el panorama actual internacional, el derecho a vivir en paz, o los nuevos desafíos de la Corte Penal Internacional.

El Congreso se celebrará de forma presencial y la inscripción puede hacerse a través del siguiente enlace:


OO

9:30 – 10:00

Apertura y presentación del congreso
Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española
Mª Ángeles Benítez Salas, directora de la Comisión Europea en España
O1

10:00 – 11:15

EL FLAGELO DE LA GUERRA CONTINÚA
Mira Milosevich-Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia, Eurasia y los Balcanes

Pablo Simón Cosano, politólogo y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III

Nicolás Castellano Flores, periodista de la Cadena SER y premio DDHH de la Abogacía Española

Modera:
Ana Alonso Montes, periodista en El Independiente
PAUSA CAFÉ
O2

11:45 – 12:45

PERSONAS MAYORES EN TIEMPOS DE GUERRA. UNA MIRADA AL CONFLICTO EN UCRANIA
Carlos Romeo Casabona, catedrático de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco

Amaya Valcárcel Silvela, responsable de incidencia internacional en el Servicio Jesuita a Refugiados

Irene Arcas Mantas, directora de HelpAge International España

Modera:
Blanca Narváez Vega, directora general de la Fundación Mutualidad Abogacía
O3

12:45 – 14:00

MIGRACIONES EN CONTEXTO DE GUERRA
Marta García Cienfuegos, responsable de la Unidad de Protección en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR

Anna Terrón i Cusí, directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas-FIIAPP

Patricia Fernández Vicens, abogada especializada en derechos de las personas migrantes en Coordinadora de Barrios y Fundación la Merced

Modera:
Noemí Alarcón Velasco, presidenta del Comité de Migraciones de CCBE
Almuerzo de trabajo
O4

16:00 – 17:00

LA SEGURIDAD HUMANA EN EL PRÓXIMO ESCENARIO APOCALÍPTICO
Beth Gelb, presidenta de Amnistía Internacional España

Jesús A. Núñez Villaverde, director del Instituto de Estudios Sobre Conflictos y Acción Humanitaria

Modera:
Gabriela Sánchez Iglesias, periodista, jefa de la sección sobre derechos humanos y migraciones de eldiario.es

O5

10:00 – 11:15

CONSTRUIR UNA SOCIEDAD PACÍFICA: LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz. Exdirector de la Cátedra UNESCO

Tania García Sedano, presidenta de Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE)

Guillermo Escobar Roca, catedrático en Universidad de Alcalá

Modera:
Milagros Fuentes González, patrona de la Fundación Abogacía Española
PAUSA CAFÉ
O6

11:45 – 13:00

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL EN SU 20 ANIVERSARIO: RETOS Y DESAFÍOS
Sonia Robla, jefa de Comunicación de la Corte Penal Internacional

Rosario Salvatore Aitala, magistrado de la Corte Penal Internacional

Meritxell Regue, fiscal de Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional

Modera:
Blas Jesús Imbroda Ortiz, consejero del Consejo General de la Abogacía Española
O7

13:00 – 14:00

CIERRE DEL CONGRESO | EL DERECHO A VIVIR EN PAZ
Carmen Magallón Portolés, presidenta de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz

José Ricardo de Prada Solaesa, magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

Manuel Ollé Sesé, abogado y profesor de Derecho Penal Internacional de la Universidad Complutense

Modera:
Alfredo Irujo Andueza, patrono de la Fundación Abogacía Española